lunes, 27 de junio de 2011

Cada vez, más países aceptan la homosexualidad


La mayor parte de los países se han vuelto más abierto al tema de la homosexualidad, eso sí, excepto en los países que están bajo un régimen socialista o muy religioso. El estudio, realizado por el Centro Nacional de Investigación de la Opinión, de la Universidad de Chicago, ha demostrado que en 87 países se acepta -cada vez más- la homosexualidad, mientras que en países como Rusia, República Checa, Chipre o Letonia, ha ido a peor. Los países donde más se respetan las tendencias sexuales son Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia o Bélgica. En los últimos puestos de dicha lista se encuentran ex- repúblicas soviéticas, países de América Latina, Asía Oriental, China, Sudáfrica o Turquía. En Rusia, en el año 1991, un 56% de la población consideraba que la conducta gay estaba mal. En el año 2008, dicha cifra es de un 64%.  
Foto: fuente

domingo, 26 de junio de 2011

Varios detenidos en la manifestación a favor de los derechos homosexuales en Moscú



Según la agencia Interfax, por lo menos, 34 personas han sido detenidas durante la polémica manifestación, a favor de los derechos de los homosexuales, que ha tenido lugar en México. Entre los detenidos hay miembros de ambos bandos: a favor y en contra de la bandera del arco iris. Pero, también, un grupo de personas situadas muy cerca de la Plaza Roja, que buscaban para dicha marcha. Y, es que las autoridades locales habían decidido prohibir dicha manifestación, basándose en la Convención Internacional de los Derechos del Niño -los pequeños podrían llegar a traumatizarse, viendo a los manifestantes homosexuales-. Por eso, se situaron frente al Ayuntamiento y se dedicaron a cantar temas antihomosexuales. A pesar de que Moscú ya había sido multada, en distintas ocasiones, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, continua con la política de prohibir los desfiles y manifestaciones del grupo a favor de los derechos de las minorías sexuales, con el nuevo alcalde al frente, Sorguet Sobjanin. Hay que recordar que el anterior mandatario, Yuri Lushkou, llegó a decir que la homosexualidad era una enfermedad, y a los homosexuales los llamó satánicos. Distintos funcionarios del Estado, cristianos ortodoxos y nacionalidad, llegaron a protestar, por escrito, contra dicha manifestación.
Foto: fuente

miércoles, 18 de mayo de 2011

El primer candidato homosexual candidato a la alcaldía de San Sebastián

 
El candidato del UpyD, por la alcaldía de San Sebastián, Nicolas de Miguel, ha hecho público que es el primer aspirante homosexual para gobernar la capital guipuzcoana “al menos, el primero declarado”. Lo ha dicho en un acto, en el que se busca defender la “visibilidad de gays y lesbianas”, durante el Día Internacional contra la Homofobía “ Hay que continuar peleando en la calle, en el trabajo, en los medios, y en todos los ámbitos que permitan la aceptación de la homosexualidad, como algo absolutamente, natural, que no conoce ideologías o tendencias”. Así, ha pedido a los gays, que realizan algún tipo de labor, deberían dar un paso al frente, ya que “la experiencia dice que este sencillo paso ayuda más a la causa de los derechos civiles y humanos, que la mayor campaña institucional de Europa”.
Foto: fuente

El ayuntamiento de Moscú no permite la marcha homosexual



El Ayuntamiento dehas gay, en los años anteriores, de los años 2006, 2007 y 2008. El Ayuntamiento se defiende asegurando que ha recibido una gran cantidad de cartas pidiendo que impidiera este tipo de manifestaciones, por parte de funcionarios, religiosos, políticos y distintas asociaciones. También, ha recordado que se pueden prohibir manifestaciones pacíficas, si se busca garantizar el orden público; si se busca evitar disturbios violentos y garantizar la s Moscú ha decidido prohibir la marcha del orgullo gay, que ha sido convocada por las organizaciones de defensa de los homosexuales rusos, que tendría lugar el 28 de mayo, aunque el Tribunal Europeo de Derechos humanos haya criticado, de manera pública, a las autoridades del país. Como ha dicho Nokolai Alexevu, líder de los homosexuales rusos: “Hoy las autoridades municipales, en boca de la teniente alcalde, Ludmila Shivet Sovoi, informaron a la organización de la parada sobre la prohibición de celebrar acciones públicas”. Y, es que el Tribunal Supremo ha calificado de ilegal el paso dado por el Consistorio moscovita, que prohibió las marceguridad de los ciudadanos. Recurrirán a los tribunales para poder realizar la marcha, en los míticos Jardines de Alejandro, justo frente a la murallas de Kremlin.
Desde el año 2006, las distintas organizaciones de defensa de los gays han intentado realizar manifestaciones; pero, se encontraron con un no. Incluso, Yuri Luzhkov, antiguo alcalde de la ciudad, los denominó como “actos satánicos”. En la única marcha, que ha tenido lugar, durante el año 2006, los manifestantes fueron agredidos por los miembros de partidos nacionalistas, integristas ortodoxos y la policía.
Foto: fuente

martes, 17 de mayo de 2011

17 de mayo, Día Internacional contra la homofobia


El día 17 de mayo es un día muy importante en la lucha por la Igualdad, ya que es el Día Internacional contra la Homofobia. Dicha fecha se eligió para que coincidiera con el día de la eliminación de la homosexualidad, de la lista de enfermedades mentales, por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar del tiempo, siguen existiendo grupos religiosos – el más ruidoso, es la Iglesia Católica, que sigue considerado la homosexualidad como una enfermedad, y no está de acuerdo con este paso-. Pero, si leemos los periódicos, nos seguimos encontrando con casos de homofobia. Algunos de ellos son:
*Caso Valpano. Una opositora a la carrera diplomática, Malena, fue suspendida; pues, el tribunal consideró que había considerado un error al dar asistencia diplomática, al hijo de dos hombres, Manuel y Enrique. Y, es que, según ellos, la opositora no tuvo en cuenta “el principio biológico que impedía la inscripción”. O sea, para poder aprobar la prueba, debía dejar al niño como apatriado.
*En Italia, si eres gay, no puedes tener carnet de conducir. Las autoridades del país italiano no han querido renovar el carnet de conducir, a un ciudadano por que “padece graves patologías que podrían resultar un impedimento para la seguridad de la conducción”. El grave problema de Cristian Friscina, de 28 años y natural de Brindisi, en Puglia, en el sur del país, es ser gay.
*Y, el último caso, en la Feria de Abril de Sevilla. Dos chicos fueron expulsados de una caseta, por bailar juntos unas sevillanas. José Carlos Iglesias, y su marido, Juan Carlos Cabeza, se acercaron a la caseta, “Pero como tú ninguna”, en el número 100 de la Feria de Sevilla. Estaban invitados e iban en grupo. Decidieron bailar juntos una sevillana; pero, el jefe de la caseta decidió expulsarlos, por ser gays.
Estos son algunos ejemplos de la violencia, de las agresiones físicas y maltrato psicológico, que deben hacer frente los gays y transexuales, en todo el mundo.
Foto: fuente