El día 17 de mayo es un día muy importante en la lucha por la Igualdad, ya que es el Día Internacional contra la Homofobia. Dicha fecha se eligió para que coincidiera con el día de la eliminación de la homosexualidad, de la lista de enfermedades mentales, por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar del tiempo, siguen existiendo grupos religiosos – el más ruidoso, es la Iglesia Católica, que sigue considerado la homosexualidad como una enfermedad, y no está de acuerdo con este paso-. Pero, si leemos los periódicos, nos seguimos encontrando con casos de homofobia. Algunos de ellos son:
*Caso Valpano. Una opositora a la carrera diplomática, Malena, fue suspendida; pues, el tribunal consideró que había considerado un error al dar asistencia diplomática, al hijo de dos hombres, Manuel y Enrique. Y, es que, según ellos, la opositora no tuvo en cuenta “el principio biológico que impedía la inscripción”. O sea, para poder aprobar la prueba, debía dejar al niño como apatriado.
*En Italia, si eres gay, no puedes tener carnet de conducir. Las autoridades del país italiano no han querido renovar el carnet de conducir, a un ciudadano por que “padece graves patologías que podrían resultar un impedimento para la seguridad de la conducción”. El grave problema de Cristian Friscina, de 28 años y natural de Brindisi, en Puglia, en el sur del país, es ser gay.
*Y, el último caso, en la Feria de Abril de Sevilla. Dos chicos fueron expulsados de una caseta, por bailar juntos unas sevillanas. José Carlos Iglesias, y su marido, Juan Carlos Cabeza, se acercaron a la caseta, “Pero como tú ninguna”, en el número 100 de la Feria de Sevilla. Estaban invitados e iban en grupo. Decidieron bailar juntos una sevillana; pero, el jefe de la caseta decidió expulsarlos, por ser gays.
Estos son algunos ejemplos de la violencia, de las agresiones físicas y maltrato psicológico, que deben hacer frente los gays y transexuales, en todo el mundo.