domingo, 29 de julio de 2012

La Federación Creación y Fortalecimiento



La Federación CREFOR (Federación Creación y Fortalecimiento) es una organización de segundo grado, que fue creada en el año 2002 y que está integrada por diversas entidades sin fines de lucro, que están trabajando contra el VIH/ SIDA y por la diversidad sexual. Dentro de este marco legal, nos vamos a encontrar con 33 ONGs y varios grupos operativos de diversidad sexual de 18 provincias de Argentina y de la República Oriental de Uruguay, para realizar un trabajo sistemático, para promover la salud y los derechos de las minorías sexuales. El origen de la federación se encuentra en el “Proyecto CREFOR”, que fue ideado por SIGLA, Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina, que ha sido implementada entre los años 2001 y 2003, bajo el apoyo de OPS, ONUSIDA y el propio Ministerio de Salud del Brasil. Sus ejes de trabajo se dividen en los siguientes: Hacia la comunidad, realizan acciones de Incidencia Política frente a los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, en aquellos temas que están relacionados con los objetivos que tiene la Federación, la capacitación y la construcción comunitaria. Hacia las organizaciones, busca establecer un proceso de aprendizaje en cooperación y promoción de espíritu de permanencia comunitaria.
Foto: fuente

sábado, 28 de julio de 2012

El matrimonio gay en Uruguay



Las uniones civiles, dentro de la República Oriental de Uruguay, son legales para las personas del mismo sexo, desde el pasado 1 de enero del año 2008. Con la creación de esta nueva legislación, Uruguay ha logrado convertirse en el primer país latinoamericano, que ha decidido aprobar, a nivel nacional, el reconocimiento oficial de uniones entre personas, que son del mismo sexo, aunque no tienen derecho a adoptar a menores de edad, ni otro tipo de garantías, que si poseen los matrimonios de personas del mismo sexo. Para poder ser reconocido como una unión civil, una pareja debe haber compartido residencia, por lo menos, durante unos cinco años. Según la ley, las parejas, en una unión civil uruguaya van a poseer la mayor parte de los derechos y beneficios, que puede tener un matrimonio heterosexual. En este ámbito, nos encontramos con los derechos de herencia, los impuestos, el poder notarial y los beneficios de salud y seguros, pero no hay derecho a la adopción de menores.
Foto: fuente

La Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales de Venezuela (II)



Los representantes de la RELGBTIV fue recibido por la propia Junta Directiva de la Asamblea Nacional, que estaba encabezada por el presidente Luis Fernando Soto Rojas,  el primer vicepresidente, el diputado Aristóbulo Istúriz, y la segunda vicepresidenta, la diputada Blanca Eekhout, a quienes le plantearon la creación de una nueva comisión de asuntos de diversidad sexual para llegar a la evaluación de las propuestas legislativas, que va a permitir la protección leal de las parejas, que son del mismo sexo, y la identidad de las personas trans. En dicha propuesta, de agenda legislativa, la RELGBTIV ha solicitado a la Asamblea Nacional que se reconozcan los derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo, en condiciones de igualdad y no discriminación, con las parejas que son de distinto sexo, y que se acepte el derecho de las personas a que se reconozca su identidad de género físico- psico- social autopercibida.
Foto: fuente

viernes, 27 de julio de 2012

La Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales de Venezuela



Al hablar de la Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales de Venezuela (Red LGBTI de Venezuela o RELGBTIV) es una organización, que ha sido creada por varios grupos lésbicas, gais, bisexuales, trans e intersexuales, dentro de Venezuela, que se fundó el 27 de septiembre del año 2009, como un espacio que busca la coordinación y articulación, no lucrativo, no vinculada a ningún partido político o cualquier otra clase de entidad y su filosofía busca el respeto de la dignidad humana y de los derechos fundamentales de la LGBTI. Entre los grupos, que forman parte de la organización, tenemos, desde el año 2001: Transvenus de Venezuela; Colectivo Lesbianas y Ya; Diversidad e Igualdad a través de la Ley (Diverlex); Alianza Lambda de Venezuela; Fundación Huellas de Venezuela; Unión Afirmativa de Venezuela (UNAF); Iglesia de la Comunidad Metropolitana Cristo Redentor; Venezuela Diversa y Colectivo Tertulias de la Diversidad Sexual. El pasado 22 de febrero del año 2011, la Red LGBTI de Venezuela llevó a cabo la entrega en la Asamblea Nacional, después de una marcha que recorrió las calles de Caracas, en una propuesta para la modificación parcial a cuatro artículos de la Ley Orgánica de Registro Civil.
Foto: fuente

jueves, 26 de julio de 2012

La homosexualidad en Uganda



La homosexualidad en Uganda, como en otros países de África, nos encontramos que es un verdadero tabú. Así, los gays, bisexuales, lesbianas y personas transexuales, que viven en Uganda, no tienen derecho a nada, a causa de su orientación sexual. Y, es que la actividad sexual, entre las personas del mismo sexo, tanto en el caso masculino, como en el caso femenino, son completamente ilegal, dentro de las fronteras de Uganda. La población LGTB, dentro de Uganda, se ha calculado en unas 500.000 personas. Según una encuesta, que fue realizada en el año 2007, realizada por el Pew Global Attitudes Project, el 96% de los ugandeses consideran que la homosexualidad debería ser rechazada por la población, siendo este uno de los índices de rechazo más alto, de los 45 países, donde se ha realizado la encuesta. Pero, en una encuesta, que tuvo lugar en el año 2010, nos encontramos que, ante un proyecto de ley antihomosexual, se descubrió que el 11% de los ugandeses consideraba que la homosexualidad era aceptable, desde un punto de vida moral; y un 2% de los encuestados en Camerún, Zambia y Kenia contestaron lo mismo.
Foto: fuente

miércoles, 25 de julio de 2012

Algunos destinos gays (IV)



Seguimos hablando de algunos destinos que son conocidos por ser gay- friendly, como son:
-Montreal. Aunque sólo está a unos pocos kilómetros de la frontera con los Estados Unidos, nos encontramos que en Montreal se respira un clima de libertad, que supera con creces, al que podemos respirar en el país vecino. La susodicha ciudad posee uno de los barrios LGTB más grandes y relevantes, de todos los que nos podemos encontrar en el mundo. Nos encontramos alrededor de la estación de metro Beaudry – que es conocida por su decoración, llena de colores, que está inspirada en el arco- iris- que es donde se estableció el Gay Village. El Centro de Información Turística del Gay Village te va a dar toda la información que vamos a necesitar, de manera gratuita, para que te pueda zambullir en el mundo de sus hoteles, museos, locales y eventos, que están relacionados con el colectivo LGTB.
-Amsterdam. Tiene un lema, que nos muestra todo, “La libertad es lo más querido”. Desde ese momento, la capital de Holanda se ha convertido en una de las ciudades más abiertas y tolerantes, de todo el planeta. Nos encontramos con cinco zonas gays, que están muy bien diferenciadas: The Back Side, The Camping Tradition, The Dark Side, The Pink Point y The Vanilla Slice.
Foto: fuente

martes, 24 de julio de 2012

Sexual Minorities Uganda (II)



Todo empezó como una respuesta ante un artículo, que fue publicado en el periódico ugandes Rolling Stones, que no tiene nada que ver con la revista de los Estados Unidos, con la que comparte el nombre, la cual llegó a tildar a la publicación ugandesa de “horrenda”, en la que se mostraba una galería con 100 imágenes de ugandeses, que formaban parte del colectivo LGTB y que instaba a “colgarlos”, a tres miembros de Sexual Minorities Uganda, cuyos rostros aparecían en el artículos -David KatoKasha Jacqueline y Onziema Patience- que solicitaron a la Corte Suprema de Uganda el fin de la circulación de dicho artículo. La Corte falló a favor de las personas damnificadas, el 2 de noviembre del pasado año 2010, llegando a ordenar el cumplimiento del pedido. Pero, el 26 de enero del 2011, David Kato, cuya imagen se incluía en la galería de imágenes y en la propia portada del periódico Rolling Stone, acabó siendo atacado en su propio hogar, en Mukono Town, por un sospechoso, cuya identidad ha sido desconocida, quién le golpeó en dos ocasiones en la cabeza, antes de alejarse caminando. Kato murió en el traslado al Hospital Kawolo.
Foto: fuente

lunes, 23 de julio de 2012

Sexual Minorities Uganda



SMUG (Sexual Minorities Uganda) es una organización no gubernamental de Uganda, cuya sede está en Kampala, que trabaja por la protección y el respeto de los derechos humanos, tanto de la población lesbiana, bisexual, transexual y gay, que se encuentra en Uganda. Desde que se fundó en el año 2004, nos encontramos que la organización está compuesta por varios grupos, como son: Icebreakers Uganda, que está dedicada al estudio de los asuntos LGBT y de la juventud; Integrity Uganda, que está dedicada a la integración de la religión en la identidad LGBT; Freedom and Roam Uganda, un grupo lésbico y Spectrum Uganda. La organización fue creada por Victor Mukasa, un importante activista transgénero, el 3 de marzo del pasado 2004, en Kempala, en un restaurante y café de Internet, Kaival. Entre los miembros, que, también, fueron los encargados de la primera directiva, nos encontramos con nombres como Val Kalende y David Kato. A lo largo de buena parte de la historia de la fundación, sus miembros han sido muy polémicos, a causa de su activismo y han tenido serios problemas legales, por ello. La popularidad de la organización aumentó a finales de la década del 2010, a causa del incremento del populismo homofóbico, que sufrió el país, y la entrada del proyecto de ley antihomosexual en el Parlamento, por parte de David Bahati.
Foto: fuente

domingo, 22 de julio de 2012

Algunos destinos gays (VI)



Como vemos, alrededor del mundo nos vamos a encontrar con una serie de destinos, que van a ser gay- friendly, como son:
-Buenos Aires. Estamos ante una gran apuesta, para poder convertirse en el gran destino gay, por excelencia, en toda América Latina. Desde que tuvo lugar el corralito, del año 2001, que provocó que el Peso se llegara a devaluar, de manera drástica, lo que provocó que se aumentase en un 102% el número de visitantes, llegando a ser, un 20% de los turistas, miembros de la comunidad gay. Hay que señalar que Argentina es el único país, de todo el mundo, junto con Canadá, donde los extranjeros, que son del mismo sexo, se pueden casar. La capital tiene un interesante circuito gay, que está muy marcado, en el que hay que nombrar a los hoteles gay welcoming, saunas, discotecas, bares y locales de medicina estética. Por otro lado, nos ofrece una oferta cultural de lo más interesante, entre la que hay que destacar su interesante festival de cine y tango gay, clubes y ferias, que están dedicadas al importante colectivo LGTB. Sin duda, cada día posee más importancia en el turismo gay.
Foto: fuente

Algunos destinos gays (V)



Continuamos con otros destinos, donde el colectivo gay ha logrado tener su lugar, como es el caso de:
-Berlín. Estamos ante una de las grandes ciudades de todo el continente europeo, que posee una población muy joven. Estamos ante una ciudad, donde el colectivo lésbico posee una visibilidad muy especial, dentro de la ciudad germana -sobre todo, en los conocidos barrios de Kreuzberg y Berlin- Mitte-. Uno de los momentos más increíbles, que no deberíamos perder, en el momento en que visitamos la ciudad, son las celebraciones del Christopher Street Day -o sea, el Día del Orgullo Gay-, cuando tiene lugar el desfile berlinés más conocido y más concurridos, de toda Europa, que va a terminar con una gran fiesta, que está teniendo bajo la Columna de la Victoria. Schöneburg, que nos encontramos en la zona Oeste de la ciudad, y Prenzlauer Berg, que está en la zona Este, van a ser los centros de la comunidad LGTB, más relevantes y hay que hacer especial mención al Museo Schwules, en el que se hace una retrospectiva, desde un punto de vista histórico, artístico y cultural, dentro del mundo homosexual, tanto en la ciudad, como a nivel internacional.
Foto: fuente

sábado, 21 de julio de 2012

Algunos destinos gays (III)



Como el resto de las islas Cícladas, en Mykonos se puede elegir entre un gran puñado de playas, que son consideradas entre las mejores de todo el continente, por lo que, hasta aquí, se acercan personas de todo el mundo. Si lo que buscas es la tranquilidad, tu destino van a ser las playas del norte, sin duda. En Fokos y en Ftleia te vas poder tumbar y ver como pasa el tiempo, en medio de una burbuja de tranquilidad. El sur, va a ser mejor para todos aquellos que estén buscando, en realidad, la fiesta, así tenemos las playas de Ornos, Platis, Gialos y Psarou, donde nos encontramos con música a cualquier hora del día y con gente guapa, por todas partes. Pero, no sólo nos encontramos con la playa, no podemos olvidarnos de lugares históricos, como son: el Castro Gay Bar, el Gay Bar Elysium, Montparnasse Gay Bar (un clásico desde que abrió sus puertas en el año 1983), Mantos y Pierros,,,
Como vemos, Grecia es un lugar ideal, para todo aquel que quiere tumbarse al sol, ponerse moreno, disfrutar de las últimas tendencias en música y ver cuerpos esculpidos en el gimnasio.
Foto: fuente

Algunos destinos gays (II)



Seguimos con la ciudad de San Francisco, que sigue siendo un destino gayfriendly, a pesar del paso de los años. Nos encontramos con una ciudad que posee un aire cosmopolita al arte y a la cultura, que se va a mostrar en sus galerías, su arquitectura y sus museos. Por si, la ciudad va unida al fenómeno gay y su historia, ya que debemos recordar la existencia de Harvey Milk, que fue el primer hombre, abiertamente homosexual, que fue elegido para un cargo público, en los Estados Unidos, se nos va a quedar corta, ya que vamos a poder disfrutar de sus preciosas playas de arena de color blanca y fina y vamos a poder tostarnos al sol... O sea, estamos ante un verdadero lujo, para todos los sentidos.
Mykonos. Estamos hablando del destino gay- friendly por excelencia, en toda Europa. También se conoce como la isla de los italianos. Nos encontramos con una atmósfera llena de tranquilidad y con la conocida hospitalidad, por parte de los griegos, además de una isla que posee una mentalidad muy abierta, sus paradisíacas playas y el perenne color azul turquesa de sus aguas, lo que hace que nos encontremos con una ecuación, que es única en el mundo: estamos ante un verdadero paraíso, que es sublime, para todos los sentidos.
Foto: fuente

Algunos destinos gays



Nos encontramos con playa o montaña, megametropolis o con unos preciosos pueblos, de cinco estrellas o sobes, para los que buscan cultura o que prefieran la fiesta... sean cuales sean nuestras vacaciones, cual es nuestro objetivo, que seguro que no va a ser otro que disfrutar y poder desconectar del estrés, de nuestro día a día. De esta manera, nos encontramos con lugares que se han especializado en un público determinado, por ejemplo, el turismo rural, gastronómico y con destinos “gay friendly”, donde el colectivo LGTB es aceptado y está muy bien integrado. No hay que ser muy inteligente, para darnos cuenta de que no va a ser lo mismo veranear en Dinamarca, que irse a Arabia Saudí, por esta razón, hemos decidido tratar algunos de los destinos gayfriendly más de moda, durante esta temporada.
-San Francisco. Es cierto que, en los Estados Unidos, nos encontramos con diversos destinos “gay welcoming” como puede ser San Diego, Miami, Philadelphia, New York y Fort Lauderdale, hay que señalar que hay una ciudad que se ha convertido en un verdadero icono de libertad y de respeto, a favor del colectivo LGTB: San Francisco. Esta ciudad nos muestra una serie de tesoros que son inabarcables.
Foto: fuente

La primera editorial gay en la India (II)



Queer Ink ha nacido como una librería virtual, que va a estar enfocado al público homosexualen el gigante asiático y tras dos años trabajando y un catálogo de más de 500 libros -90 de ellos han sido escritos por autores de la India-, su creadora ha decidido dar el paso a las imprentas. "Publicar (esta literatura) es una necesidad pues se sabe muy poco sobre la India gay", ha manifestado Kumar desde Bombay, donde lleva diez años afincada tras decidir abandonar su natal Fiyi para volver al hogar de sus antepasados. "Nuestro objetivo es dar una mayor visibilidad a la comunidad gay y mostrar así que, a pesar de lo que algunos creen, los homosexuales son una pieza importante de la totalidad de la India". En la India, los travestidos, que se conoce como “hijra”, han existido desde varios siglos, incluso, en las zonas rurales, a causa de que se creían que tenían poderes mágicos, pero, esto no pudo evitar que los homosexuales acaben siendo atacados, con demasiada frecuencia, por una sociedad que, de manera teórica, es conservadora.
Foto: fuente

La primera editorial gay en la India



El colectivo LGTB de la India continua ganando pequeñas batallas, para poder lograr el objetivo de conseguir una verdadera normalización del grupo. Ahora, el paso lo ha dado el mundo de la cultura, con la creación de la primera editorial, en la India, que va a estar centrada en la literatura gay, que nace bajo el nombre de “Queer Ink”, que va a publicar su primera obra a finales de este mismo mes de julio. La cultura y los cambios, que tienen lugar en la sociedad, son dos términos que suelen ir en paralelo. Desde un punto de vista literario, se puede confirmar que  'Casa de muñecas' -Enrick Ibsen-, 'Escupiré sobre vuestra tumba' -Boris Vian- o 'Antes que anochezca' -Reinaldo Arenas- han logrado más que normalizar la situación de la mujer, los negros y el colectivo LGTB, que muchos discursos o leyes, que han sido creadas por parte de los políticos, han desapegado del mundo real. Detrás del importante fenómeno “Queer Ink” nos encontramos a la pionera Shobhna S. Kiumar, que a sus 45 años de edad, ha logrado ser una de las activistas indias más importantes en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales).
Foto: fuente

Google inicia la campaña Legalizar el Amor en Singapur y Polonia



Todos sabemos que Google es una de las compañías estadounidenses que más apoya el fenómeno lgtb, pues tanto la equiparación de los derechos y los beneficios sociales, de sus empleados LGTB, como su presencia corporativa y publicitaria, a través de los principales encuentros de homo, bi y transexuales, lo que hacen que se haya convertido en un verdadero referente mundial en la normalización de la Diversidad, en el sector empresarial. Pero, la pasada semana la compañía dio otro paso adelante, en este tema, anunciando en la Cumbre Global del Entorno Laboral LGTB de Londres que ha empezado a desarrollar una campaña a favor de la mejora de las condiciones de la comunidad gay y lésbica en países que son, tradicionalmente, LGTBfóbicos. La idea es poder concienciar y promocionar las mejores condiciones de seguridad, para el propio sector LGTB, de sus plantillas, en sus sedes en Singapur y Polonia. Una compañía que los representantes de la empresa no dudan a la hora de calificar como “difícil, pero totalmente necesaria”.
Foto: fuente

martes, 17 de julio de 2012

Los homosexuales iraquíes podrán pedir asilo en Holanda (II)



Las personas que buscan asilo van a tener que demostrar que son homosexuales, antes de que se lleve a cabo la concesión de la petición. No está muy claro como se llevará a cabo la prueba, según indica Van Dijk, y eso va a causar dificultades, especialmente porque la gente tendrá que probar algo que ha venido reprimiendo durante toda su vida por miedo. Es una situación muy delicada y los funcionarios de inmigración encargados de los interrogatorios deberán tener un entrenamiento especial.” Hay que recordar que el Parlamento de Holanda llevó a cabo la solicitud el pasado mes de marzo al ministro Leers, que va a llevar a cabo una investigación sobre la situación de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales en Iraq, tras una serie de informes sobre asesinatos de gente, que pertenece a la comunidad gay, en el susodicho país.
Foto: fuente

La comunidad gay de Argentina ha criticado el “maratón gay” de Tinelli



A través de una carta abierta, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGTB) ha expresado su rechazo a la “maratón gay” que se ha visto en el reality show “Bailando por un sueño 2012”, que está emitiendo el Canal 13. El presentador Marcelo Tinelli y sus invitados se pusieron zapatos de tacón alto y pelucas, para poder competir en una carrera, donde se encontraban con obstáculos. "Lejos de representar el estilo de vida y el divertimento, la 'maratón gay' refuerza estereotipos, lesiona la dignidad y promueve prácticas discriminatorias alejadas del espíritu de igualdad que ha decidido abrazar la sociedad argentina". En su carta abierta, nos vamos a encontrar con frases como las siguientes: “la maratón terminó constituyendo un desfile de actitudes y lugares comunes que no hacen más que reforzar estereotipos muy arraigados en la sociedad sobre el colectivo que conformamos lesbianas, gays, bisexuales y trans. Estereotipos que no responden ni representan la totalidad de nuestras vidas, hábitos, costumbres, actitudes y expresiones”. Sin duda, parece que ser homosexual sigue teniendo una imagen muy estereotipa, en el país sudaméricano.
Foto: fuente

sábado, 14 de julio de 2012

Los homosexuales iraquíes podrán pedir asilo en Holanda



El Gobierno holandés ha decidido otorgar asilo a los homosexuales iraquíes. Geert Leers, el ministro de Inmigración, mantiene la idea de que Iraq no es un lugar muy seguro para los homosexuales, bisexuales, lesbianas y transexuales. Leers ya había llegado a anunciar una suspensión temporal de deportación de iraquíes, de condición homosexual, la pasada semana, tras una advertencia por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. La ministra habría señalado que es imposible ser homosexual, de una manera abierta, en Iraq, sin llegar a correr riesgos muy importantes. Las autoridades de Teherán no toman medidas, por su parte, para poder acabar con la discriminación o con los ataques contra los homosexuales. Koen van Dijk, que pertenece a la organización holandesa de derechos homosexuales, COC, ha descrito el anuncio como una gran victoria para los iraquiés que han tenido que huir de su país, para poder proteger su vida, ante el peligro que corren, por su orientación sexual. Según el propio Van Dijk, Iraq es el país más peligroso del mundo, para la comunidad gay. Investigaciones han demostrado que 750 personas han sido asesinadas por esa razón desde 2003. Existe una campaña sistemática. Milicias organizadas declaran abiertamente que están dando caza a personas de comportamiento “desviado” y que estos debieran ser ejecutados, según la ley islámica.”
Foto: fuente

viernes, 13 de julio de 2012

La Iglesia Episcopal ha aprobado el rito para las uniones homosexuales en los Estados Unidos (II)



Eso sí, a pesar de esta aprobación, hay que señalar que la última palabra la va a tener la Cámara de Representantes que, tras una hora de debate, ha decidido fallar a su labor. La Iglesia Episcopal posee, más o menos, 1,95 millones de miembros, sólo, en los Estados Unidos, según ha indicado la CNN; y se va a convertir en una de las mayores denominaciones, dentro de los EEUU, a la hora de tomar medidas, de manera oficial, sobre las relaciones, que tienen entre personas del mismo sexo. Pero, el servicio no se considera como una ceremonia de matrimonio, ha explicado la representante ante los medios, Nancy Davidge. "Hemos autorizado una bendición, y una bendición es diferente a un matrimonio ", ha señalado Davidge que ha explicado que "una bendición es una respuesta teológica a una relación monógama, comprometida" Por otro lado, nos encontramos que se necesita la participación adicional de las autoridades civiles y, por el momento, de los 50 estados, sólo se permiten matrimonios homosexuales, en los siguientes estados: Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva York, Vermont y el Distrito de Columbia
Foto: fuente

La Iglesia Episcopal ha aprobado el rito para las uniones homosexuales en los Estados Unidos



La Cámara de Obispos ha aprobado la medida, de manera provisional, el pasado lunes, con 11 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones. La Iglesia Episcopal, que es una rama del anglicanismo en los Estados Unidos, ha decidido aprobar un ritual de “bendición”, para poder celebrar las uniones de parejas del mismo sexo en los Estados Unidos, sin que se puedan llegar a considerar como matrimonio. Las autoridades más importantes de la Iglesia Episcopal se han reunido en la Convención General trienal, que se ha celebrado en la localidad de Indianapolis, han decidido aprobar una liturgia oficial para poder bendecir las uniones, que se realizan entre personas del mismo sexo. Según explica el New York Times, esto va a significar que los sacerdotes van a tener la aprobación de sus obispos, para poder otorgar la bendición de la iglesia sobre las parejas homosexuales, vivan en un estado donde el matrimonio homosexual sea legal, o no lo sea. La Cámara de Obispos ha aprobado la susodicha medida, de manera provisional, con 111 votos a favor, 41 en contra y con tres abstenciones, a este importante cambio.
Foto: fuente

miércoles, 11 de julio de 2012

Jennifer Lopez va a producir una serie sobre lesbianas



Jennifer López, la famosa actriz y cantante, estaría empezando a preparar un drama para la cadena ABC, sobre una pareja de lesbianas, según podemos leer en Deadline. Aún no se sabe cuál va a ser el título de esta serie, pero lo que si se sabe es que el argumento se va a centrar en el día a día, de una pareja de lesbianas, cuyo hogar se va a poner patas arriba, por la llegada de una caprichosa niña, que va a irse a vivir con ellas. Una de las madres va a ser agente de policía, mientras que la otra va a ser profesora de un colegio privado. Juntas tienen un hijo biológico y, por otro lado, deciden adoptar una pareja de gemelos, un niño y una niña, lo que les va a permitir formar una gran familia. También, se tiene planeado que la actriz realice un cameo en el show como artista invitada, además de ser una de las productoras ejecutivas del proyecto. Peter Paige y Brad Bredeweg, también, creadores y guionistas, de manera respectiva, de dicho drama, van a producir la serie.
Foto: fuente

lunes, 9 de julio de 2012

Contrae matrimonio el primer congresista gay de los EEUU (III)



Barney Frank, también, ha sido muy valorado por su importante papel en la promoción de los derechos de las personas homosexuales, tras haber sido el primer miembro en llegar a declarar su orientación sexual, a lo largo de su mandato. Sin duda, un gran paso para los derechos de los homosexuales y para la normalización de la situación, en un país donde, todavía, sigue siendo un tema controvertido la situación y la legalización de las personas de tendencia homosexual. Ante todo, felicidades.
Foto: fuente

En Malasia, una asignatura contra la homosexualidad



El gobierno de Malasia ha hecho público la creación de una nueva asignatura que van a tener que cursar los jóvenes del susodicho país asiático, que va a ser obligatoria. La asignatura, que va a recibir el nombre de “Educación en Salud Social y Reproductiva”, que va a ofrecer contenidos sobre sexualidad, a los más jóvenes en los que se va a condenar la homosexualidad y se va a informar de todos y cada uno de los supuestos peligros que pueden conllevar tomar la decisión de ser homosexual. Pues bien, la asignatura va a llevar a cabo un aviso a los jóvenes de los posibles pelilgros que va a conllevar ser homosexual, con la idea de poder conseguir que los mismos repriman su verdadera orientación sexual, por tener miedo a los peligros que, como todos sabemos, en realidad, no existen, en los que van a ser educados. Puad Zarhaski, el viceministro de Educación del país asiático, ha sido la persona responsable de hacer pública la creación de la nueva asignatura en los colegios de Malasia, ya que alega que  "según nuestros estudios muchos adolescentes en nuestro país no conocen la función y la importancia de una sana relación entre chicos y chicas".
Foto: fuente

Miss Perú 2012 dice que la homosexualidad es a causa de la falta de un padre (II)



La ganadora del prestigioso concurso de belleza de Perú fue preguntada alrededor de la reacción que tendría, si tuviera un hijo homosexual, en un futuro, momento en el que la misma declaró algo tan “inteligente” como "siento que eso no me pasaría porque esas cosas se dan cuando falta el padre, cuando se sufre una violación o cuando esa persona vive solo con la madre y las hermanas (…) Allí empieza el amaneramiento. Cuando tenga hijos, los voy a entregar a Dios por completo. Tendrán a sus dos padres al lado y les daré una buena crianza". La ganadora del concurso de belleza peruano, pese a estas declaraciones homófobas, dijo, en la misma entrevista, con el diario latinoamericano que posee  "muchos amigos gays: me peinan y me maquillan. Son personas que tienen sentimientos y yo no soy la indicada para juzgarlos. Todos tenemos los mismos derechos y yo los quiero mucho".
Foto: fuente

Miss Perú 2012 dice que la homosexualidad es a causa de la falta de un padre.



Cindy Mejía, la nueva Miss Perú 2012, ha provocado una gran polémica, en el país de Latinoamérica, a causa de condenar la tendencia homosexual y defender que la susodicha orientación sexual viene producid a causa de la falta de un padre, al sufrir algún tipo de violación o cuando se vive solo con la madre y con las hermanas. Mejía ha hecho publico que posee muchos amigos gays, que le peinan y la maquillan -ah, muy bien-. Y, es que la ganadora del concurso de belleza se ha manifestado, en una entrevista para el diario Perú21, sobre las causas que provoca que una persona sea homosexual, manifestando que, cuando ella tenga hijo, va a hacer todo lo posible, para poder evitar que puedan ser homosexuales. Miss Perú 2012 ha defendido que la homosexualidad viene provocado por la falta del padre, cuando se sufre una violación o cuando se vive colo con la madre y con las hermanas. Todas estas “inteligentes” manifestaciones han provocado que se fomente la preocupante situación homofobia, que se vive en el susodicho país latinoamericano, como en otros muchos del continente.
Foto: fuente

Contrae matrimonio el primer congresista gay de los EEUU (II)



Hay que recordar que Massachusetts ha sido el primer estado del país, que dio el paso de legalizar el matrimonio entre las personas del mismo sexo, en el año 2004, pero, por el momento, de los 50 estados, sólo se permiten las bodas homosexuales en Connecticut, en el Distrito de Columbia, Iowa, Nueva York, Massachussets, Nuevo Hampshire, Vermont y Nueva York. Durante el pasado mes de mayo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, apoyó, de manera abierta, el matrimonio entre homosexuales, un asunto que va a formar parte de la campaña cara las elecciones, que van a tener el próximo 6 de noviembre y al que se opone al candidato republicano, Matt Romney. Frank, que anunció, durante el pasado mes de noviembre que se iba a retirar, cuando se diera por finalizada la legislatura, logró su escaño en el año 1980 y fue el primer miembro del Congreso que llegó a admitir su condición homosexual, en el año 1987. Frank ha sido considerado como uno de los congresistas más valientes, por parte de los sectores socialdemócratas, a causa de su duro trabajo, a la hora de controlar a los bancos de mayor trabajo- ha sido el encargado de negociar el rescate de los Estados Unidos, en el año 2008-.
Foto: fuente

Contrae matrimonio el primer congresista gay de los EEUU



El congresista de los Estados Unidos, Barney Frank se ha casado con James Ready, su pareja desde hace varios años. El miembro de la Cámara de Representantes fue el primero que llegó a admitir su condición homosexual, en el año 1987, y, en estos momentos, se ha convertido en el primero en dar el paso de contraer matrimonio. La boda ha tenido lugar el pasado sábado en la localidad de Newton, en el estado de Massachusetts, del que es representante en la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos, desde el año 1980. El congresista demócrata, de 72 años de edad, y Ready, de 42, contrayeron matrimonio en el hotel Boston Marriott, acompañados de un total de 300 invitados, entre amigos, colegas de profesión y familiares. La ceremonia estuvo oficiada por el gobernador de dicho estado, Deval Patrick y entre los asistentes nos encontramos con la congresista Nancy Pelosi, que es líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes y el senador demócrata por dicho estado, John Kerry. Los novios se conocieron en un acto de recaudación de fondos, durante el pasado año 2005, aunque Ready no estaba relacionado con el mundo de la política, sino que poseía un pequeño negocio de carpintería, reparaciones y pintura.
Foto: fuente

El peligro ante la libertad sexual en Marruecos (III)



Por otro lado, el predicador Abdalá Nhari acusó al periodista Mojtar Ghaziui de cornudo, y que todo el mundo sabía lo que decía Mahoma sobre este asunto: “Matad al que no siente celos”. La fiscalía General de Uxda ha considerado que el predicador había ido muy lejos y ha decidido abrir una investigación por la supuesta “incitación a la violencia”, lo que estaría demostrando que el Estado ha decidido tomar cartas sobre el asunto y ha buscado atajar un discurso religioso, que es demasiado radical, que se está expresando, cada día, de una manera más abierta. El debate sobre la libertad sexual es otro caso más que demuestra la controversia que existe entre los sectores laicos y los conservadores, en el país marroquí, que se han visto agudizados a causa de la llegada al gobierno del Partido Justicia y Desarrollo (PJD, que es islamista) y sus polémicas decisiones sobre temas como el alcohol, los juegos de azar o el control sobre el contenido, que se puede ver en las televisiones. Hay que señalar que fue la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) la que solicitó abrogar el artículo 490 del Código Penal, que marca penas de entre uno y doce meses de cárcel, a todo el que mantenga relaciones sexuales extramaritales.
Foto: fuente

El peligro ante la libertad sexual en Marruecos (II)



La compañía de cruceros RSVP ha asegurado en su carta, que Marruecos siempre demostró una tolerancia histórica de bienvenida a los turistas gays, pero, la verdad es que la homosexualidad se realiza en el país, siempre, a escondidas y quienes han sido valientes a dar el paso de “salir del armario” y que han proclamado, de manera pública, su condición, han tenido que huir y fijar su residencia en países como España o Francia. Nos encontramos con una sociedad que, cada día, es más conservadora, las libertades sexuales se han convertido en un importante asunto que se trata en artículos de prensa, en tribunas, donde nos encontramos a los políticos del país, y hasta en los púlpitos de las mezquitas. Si no que se lo pregunte al polémico periodista Mojtar Ghaziui, del diario “Ahdaz al Magrebiya”, quien ha recibido amenazas por parte de un predicador de la ciudad oriental de Uxda, por haberse manifestado, en medio de un debate público, a favor de la libertad sexual, incluso, si estuviera ante su propia madre, hija o hermana. El predicador Abdalá Nhari, que es muy conocido por sus ideas ultraconservadoras, le ha respondido en un video, que está disponible en Youtube, que dichas opiniones son una promoción del adulterio.
Foto: fuente

El peligro ante la libertad sexual en Marruecos



La decisión de prohibir la escala de un “crucero gay”, en el famoso puerto marroquí de Casablanca, unido a la polémica de las supuestas amenazas, por parte de un predicador, contra un periodista, conocido en el país por su tendencia liberal, han vuelto a poner sobre la mesa el tema de la libertad sexual en el país marroquí. La compañía de los Estados Unidos, RSCP Vacations, que está especializada en turismo homosexual, ha informado en una carta a sus clientes de que el crucero “Nieuw Amsterdam”, en el que van a viajar 1569 pasajeros homosexuales y 869 personas del equipo de tripulación, no va a hacer escala en la ciudad de Casablanca, tras recibir el rechazo, por parte de las autoridades del país africano, a la hora de recibir el permiso que, sorprendentemente, habían concedido, de manera previa. Hasta ese momento, ninguna fuente oficial ha recibido una explicación sobre las causas de esta prohibición en un país donde la homosexualidad está penada con cárcel, de entre 6 meses y 3 años de cárcel -según el artículo 489 del Código Penal- y donde el tema es uno de los tabúes más importantes, dentro de la sociedad.
Foto: fuente

jueves, 28 de junio de 2012

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países (III)



Según explica Amnistía Internacional, la homofobia, de tipo institucional, continua existiendo en varios países del continente europeo, lo que va a favorecer que tengan lugar situaciones violentas y las agresiones contra las personas, que son homosexuales. Eso sí, si se ha celebrado, por parte de la susodicha organización, los avances que se han vivido en países como es el caso de Malawi, donde su presidente ha anunciado, en el Parlamento del país, que va a anular las leyes que están criminalizar la condición de ser homosexual. Pero, las relaciones homosexuales siguen siendo ilegales en un total de 78 países, y en siete, que son Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Somalia, Yemen, Pakistán y en los estados del norte de Nigeria, se castiga, incluso, la condición homosexual con la pena de muerte. Además, según los datos facilitados por Amnistía Internacional, Uganda, Bangladesh, Guyana, Singapur, Bután, Maldivas y Nepal mantienen las penas de cárcel como castigo por ser homosexual. En Camerún, en su nuevo Código Penal, se han impuesto condenas de hasta 15 años por mantener algún tipo de relación homosexual. Y, en Nigeria, el Senado ha aprobado un proyecto de ley que va a imponer penas de 14 años a uniones de personas, que sean del mismo sexo, y hasta 10 años de prisión por apoyar grupos, desfiles o reuniones gays.
Foto: fuente

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países (II)



Y, es que nos encontramos que la identidad de género continúa siendo un “tabú social” que va a conllevar un importante rechazo, discriminación y abuso hacia esta minoría, en muchas ocasiones, se llega a justificar por parte de los estamentos políticos, administrativos e, incluso, por parte de los medios de comunicación. Amnistía Internacional ha reconocido grandes avances, a lo largo del último año, en numerosos países, y cita el ejemplo de Eslovaquia donde se han aprobado una serie de leyes en las que se han incluido la orientación sexual, entre los diversos motivos de protección, para poder luchar contra la situación de discriminación. Por el contrario, hay que citar las trabas con las que se encuentran los diversos colectivos homosexuales, que siguen encontrándose con problemas para poder manifestarse, de manera libre, en países como Rusia, Lituania, Hungría o Moldavia, donde se han llegado a prohibir las manifestaciones de esta clase, a pesar de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya se ha pronunciado en contra de esta clase de prohibiciones. “Estas prohibiciones confirman el rechazo y la discriminación institucional hacia este colectivo; un rechazo que en muchas ocasiones acaba en abuso, sin que las autoridades hagan nada por proteger a estas personas"según explica el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.
Foto: fuente

La supuesta relación entre la homosexualidad y diversos trastornos



Tras la brutalidad dicha por el “Movimiento Unidos por la Vida y la Familia”, se ha exigido al gobierno de Argentina que reponga en los planes de educación sexual el término “trastorno” a la hora de calificar o denominar a la homosexualidad. En la actualidad, no nos encontramos con ninguna organización, de ámbito internacional, tanto académico como desde un punto de vista científico avala este tipo de afirmaciones. El conocimiento científico, dentro del campo de la salud -al cual podría corresponder el terrible calificativo de trastorno- no está basado en estudios empurios, si no en evidencias, que se han ido acumulando con el paso de los años, que han sido validadas y que se han aceptado, desde un punto de vista común, por parte de la comunidad médica y científica. Los planes de educación, que tienen lugar en el colegio, se deberían basar en este tipo de conocimiento. Por poner un ejemplo, algunos recientes estudios han mostrado que la actitud hostil, hacia las personas homosexuales, posee una serie de características, tanto fisiológicas, como mentales, de una fobia, lo cual, en un futuro, podría conllevar, con suficientes muestras, que la homofobia sea considerada una enfermedad y las personas que “la sufren” sea considerados ciudadanos de segunda.
Foto: fuente

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países



A pesar de los avances que han logrado, el día del Orgullo Gay es un buen momento para recordar cuál es la situación real, de las personas homosexuales, en demasiados países del mundo. Así, las relaciones homosexuales considerando siendo consideradas ilegales en un total de 78 países e, incluso, en siete países, se mantienen las penas de muerte, como castigo, según datos que recuerda Amnistía Internacional. Dicha organización ha decidido solidarizarse con las marchas del orgullo gay que se va a celebrar a lo largo de esta semana, en varias ciudades y se ha puesto en marcha una “ciberacción” para que todos los ciudadanos, que quieran, puedan pedir a los gobiernos europeos que dejen de discriminar a las personas, por el mero hecho de ser homosexuales, transexuales y bisexuales, y para que se persigan a los verdaderos responsables de las agresiones, que tienen que vivir los miembros de este colectivo. Amnistía Internacional ha recordado que existen diversas manifestaciones, como las que han tenido lugar en varias ciudades españoles, siguen siendo perseguidas o prohibidas en algunos países de Europa del Este y en Centroeuropa, todavía en el siglo XXI y cuando se consideran sociedad modernas y abiertas.
Foto: fuente

miércoles, 27 de junio de 2012

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (V)



La lucha contra el SIDA sigue siendo una constante, por parte de las reivindicaciones del colectivo, incluso, por parte del FELGTB se reclama un Pacto de Estado, en dicha materia, puesto que piensa que es una cuestión de salud pública, en la que no se debería tener en cuenta la ideología y que debería quedar fuera de los recortes. Este año, nos encontramos que el lema del Orgullo, este año, va a ser “Matrimonio igualitario, igualdad sin recortes! Para que no existan retrocesos ni en el reconocieinto del derecho a la unión legal de las parejas homosexuales, ni en el acceso a la salud y a la educación. "Hay que dejar de poner en duda constantemente nuestros derechos igualitaria”.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (IV)



Pero, para se sinceros, el mayor miedo que tiene, en estos momentos, el colectivo es que la ley del matrimonio homosexual, precisamente, la ley del matrimonio homosexual quede sólo en agua de borrajas si el Tribunal Constitucional decide fallar a favor del recurso del PP. Así, las familias lo están viviendo con mucha angustia, con mucho miedo a que la ley se revoque. Pero, también, siguen preocupados por temas como la educación o la epidemia del SIDA. En el tema de la educación, el secretario de la FELGTB considera que es absolutamente inaceptable que, dentro de los contenidos de los currículos escolares, no se hable, en ningún caso, sobre la diversidad sexual y familiar, a pesar de que, en realidad, si existe y se debe respetar. Según el colectivo, ni por parte del Gobierno, ni por parte de la sociedad, hay una conciencia clara sobre si se tiene que tratar en las aulas: "Ojo, no estamos hablando de ninguna promoción de ningún estilo de vida, estamos hablando de trabajar el respeto a la diversidad". Y, dentro de las reivindicaciones del colectivos, se mantiene la lucha contra el SIDA, que sigue siendo una verdadera epidemia, aunque muchas personas se olvidan de ello.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (III)




Antonio Vila- Coro, al lado de su pareja, fue uno de los primeros españoles que consiguió registrar a su hija, que nació hace dos años en los Estados Unidos, con una madre gestante, tras pasar mucho tiempo, apostando por esta manera de ser padres y la reconocieron en España. Pero, a pesar de este avance, la lucha continua, ya que les queda por conseguir reconocer a las parejas que escojan esta vía, las prestaciones por paternidad y maternidad. "Esta va a ser la primera celebración del Orgullo Gay que celebremos con nuestra hija registrada (...)La Seguridad Social se basa en que estas prestaciones tienen su origen en si se adopta o se da a luz un hijo y nosotros no hemos hecho ninguna de las dos cosas", señala el propio Vila- Coro, quien ha considerado que, en este momento, es una de las mayores “discriminaciones” contra las que están luchando los miembros del colectivo homosexual. Hechos como los nombrados, muestran, a juicio del secretario general de la FELGTB, que las facilidades con las que se encuentran los matrimonios heterosexuales no son las mismas que las que tienen las formadas por gais o lesbianas. "Esto sucede todo el rato, son pequeñas trabas administrativas, pequeñas zancadillas que nos ponen", 
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (II)



Según el secretario general de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Jesús Generelo, la ley de matrimonio, entre personas del mismo sexo, significó un antes y un después,ya que, tras la aprobación de esta norma, tanto la sociedad como los legisladores pudieron comprender que eran necesarios ciertos pasos, para poder lograr la igualdad y dignificación de las minorías sexuales. Desde la puerta en marcha de la ley, las parejas homosexuales, también, tienen la posibilidad de adoptar, según daos de la Dirección General de los Registros y del Notariado, del Ministerio de Justica, desde el pasado año 2006, se han contabilizado un total de 160 adopciones. Pero, en aquel momento, la ley dejó fuera un punto que, para la Federación, es muy importante, como es la gestación subrogada, aunque, hace justo un año, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya dio el paso de permitir inscribir a los niños, que habían nacido en el extranjero, a través de una madre de alquiler, en el Registro Civil de España. Todo esto son avances; pero, a la hora de la verdad, no todo el mundo tiene todos los mismos derechos, ya que, ir a Estados Unidos, por ejemplo, a contratar una madre de alquiler, implica tener una excelente situación económica.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas



Los homosexuales han visto como, en los últimos años, han logrado “pequeños grandes avances” dentro del reconocimiento de sus derechos, como puede ser la ley del matrimonio homosexual que ha permitido que se puedan unir, de manera completamente legal, más de quince mil parejas, aunque, por la celebración del Orgullo Gay, el colectivo ha señalado que se ha encontrado con muchas zancadillas, por el camino. Pocos días antes de que se inicien las celebraciones por la semana del Orgullo Gay, varios miembros de dicho colectivo han hecho balance de los logros que han conseguido y los que faltan por lograr. Desde que, en el año 2005, entró en vigor la ley que dio verde a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, se han registrado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 15.051 bodas homosexuales -eso sí, los datos son hasta el año 2010-, que podrían ser bastante más, puesto que estas cifras solo cuentan los registros civiles que se encuentran informatizados y no los más de 7600 Juzgados de paz donde se pueden celebrar esta clase de ceremonias, por lo que la cifra sería bastante más alta, que las oficiales, que tienen encima de la mesa.
Foto: fuente

¿Las fiestas del Orgullo Gay, festejo popular? (II)



Por otro lado, el Pleno ha manifestado  "su compromiso para defender de los recortes la debida atención pública en los procesos de reasignación de sexo dirigidos a mujeres y hombres transexuales madrileños". Y, la oposición ha propuesto que el Pleno lleve a cabo la condena de “la violencia y lapersecución que hoy en día todavía sufren las personas LGTB en algunas partes del mundo, sumándose así al compromiso de Naciones Unidas para acabar con la violencia basada en la orientación sexual y en la identidad de género". Y, el último punto de la proposición intentan, otra vez, que el Pleno del Ayuntamiento pida la retirada del recurso de inconstitucional que llegó a interponer el PP contra la Ley que denomina el “matrimonio” como unión de personas del mismo sexo. En una rueda de prensa, realizada de manera previa al Pleno, el consejal del PSOE, Pedro Zerolo, ha manifestado que ya han pasado siete años desde que se aprobó la Ley y "hasta la Real Academia Española ha dicho sí quiero (...)Los que siguen enrocados son el PP y la Conferencia Episcopal (...)A veces piensa uno que es la Conferencia Episcopal la que dirige la política del PP en este ámbito (...)Algunos jamás olvidaremos el calvario que nos ha hecho pasar el Partido Popular”.
Foto: fuente

¿Las fiestas del Orgullo Gay, festejo popular?



De manera inicial, la Junta Municipal de Centro ha decidido aprobar, con los votos a favor del PP, el PSOE y UPyD y la abstención de IU, la declaración de las conocidas fiestas del Orgullo como “festejo popular”. Ahora, se abrirá un período de alegaciones, de 30 días de duración. La declaración de las fiestas del Orgullo como “festejo popular” fu anunciado, por parte de la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, siempre que se aprobase por unanimidad. El texto aprobado, en un primer momento, muestra el compromiso del Ayuntamiento "para seguir trabajando en la consecución de la igualdad real de todas y todos los madrileños con independencia de su orientación o identidad sexual". Si se llegase a aprobar dicha iniciativa, el Pleno se comprometería "a defender de los recortes los programas de prevención y atención del VIH-Sida que desarrollan las organizaciones madrileñas de este ámbito, con especial atención a los sectores más vulnerables ante el VIH". También, han instado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.  "para que requiera nuevamente a la Organización Mundial de la Salud a que, en el actual proceso de revisión de las clasificaciones de enfermedades, elimine la transexualidad como patología mental".
Foto: fuente

lunes, 18 de junio de 2012

El ejército de Israel celebra el Orgullo LGTB (II)



En muy pocos minutos, se logró que la foto fuera uno de los temas más calientes, a través de las redes sociales, y fue compartida en miles de ocasiones y recibió miles de “me gusta”, en la red Facebook. Esta iniciativa busca, sin duda, reflejar el reforzamiento de la comunidad LGTB, dentro de Israel, y la evolución de la actitud del Ejército de Israel hacia las minorías sexuales. Hay que recordar que las personas homosexuales pueden formar parte del ejército israelí, de manera abierta, desde el pasado año 1993 y son cada vez más el número de personas homosexuales, que deciden formar parte de las fuerzas armadas de sus países. Así, tenemos la conocida Unidad 8200 -una unidad de élite, que forma parte de la fuerzas de inteligencia- es de hecho muy conocida, a causa de su gran número de personas, de tendencia homosexual, que sirven en sus filas, de manera abierta, sin esconder, en ningún caso, su sexualidad. Ya hace varios años que los soldados lograron el permiso, de sus superiores, para poder formar parte de las marchas del Orgullo, luciendo su uniforme. Pero, esta iniciativa no ha sentado a todo el mundo muy bien ya que ha recibido muchas críticas, tanto por fuerzas de la derecha, como de la izquierda, de dentro de Israel, como de fuera y no han faltado, claro está, los comentarios más homófobos.
Foto: fuente