jueves, 19 de abril de 2012

La publicidad hace un guiño al sector gay (II)


De todas maneras, lo que no debemos olvidarnos es que la publicidad se ha convertido en un fiel reflejo de lo que está pasando en la sociedad, y que pocos sectores son capaces de retratar, de una manera tan fehaciente, lo que está sucediendo, o sea, el estado o el pensamiento de una sociedad, durante un momento o lugar determinado. Y, por supuesto, la homosexualidad no podía quedar atrás.
Algunas de las marcas que han decidido dar el paso, son:
-Ray- Ban. El lema de su nueva campaña es “Neve Hide”, o sea, “No te escondas nunca”. Y, dentro de la campaña, la imagen más explícita nos muestra a una pareja de hombres, que están cogidos de la mano. Se encuentra ambientada en los años 40 y, en dicha campaña, podemos ver a una pareja homosexual, mientras pasea caminando por la calle, cogida de la mano, entre miradas hostiles, de otros viandantes. El “spot” está inspirado en la vida del escritor estadounidense Taylor Mead, que contó como era ser gay, de manera abierta, ante el mundo, en un momento en que la homosexualidad era completamente ilegal. En que ser gay podía costar la vida de las personas.
-Urban Outfitters. A pesar de que su fundador, Richard Hayne, fue uno de los donantes de la campaña de Rick Santorum, el candidato ultraconservador y que es anti- gay, que se acaba de retirar de la carrera por la nominación republicana a la Presidencia de los EEUU. Pero, el mundo de la publicidad manda y los mercados, por supuesto, piensan en ello, así que no les ha quedado más remedio que sumarse a esta moda, que ha provocado polémica, la opción que siempre es válida, si lo que se busca es aumentar las ventas. Para la “American Family Association”, una organización ultraconservadora, esta campaña es completamente ofensiva, para el público en general.
Foto: fuente

La publicidad hace un guiño al sector gay


Los publicistas saben que no se les puede pasar ni una, aunque no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que una de las fiestas, donde más dinero se mueve, sin duda, es la del “Orgullo Gay”, que se celebra en Madrid, y donde se logra atraer la atención de cientos de turistas, hasta la ciudad. El público homosexual ha sido un tema tabú, durante años, para el mundo de los publicistas. Pero, parece que algunos miembros del sector esto ya está quedando en el pasado. Es cierto que este mercado, al que buscan dirigirse, en muchas ocasiones, lo que se llama “publico objetivo” posee una gran suma de dinero, que puede gastar en los productos que presenta la compañía. Pero, el miedo por parte de los publicitas, a los sectores más conservadores, ha hecho que los anuncios no muestren al colectivo homosexual. Pero, hoy en día, nos encontramos con tres grandes marcas, que han decidido tirarse a la piscina, o sea, nos encontramos con “spots” publicitarios, donde encontramos contenido que está dirigido al público de tendencia homosexual. Las razones, de este cambio, son siempre un tema de polémica, pues no se sabe muy bien si lo que se busca es hacer que la homosexualidad se incluya, de una forma “honesta”, dentro de la sociedad o busca frivolizar con un mercado y un público, que para ellos es un posible comprador de su productor, nada más. Aún sin saber si le están haciendo un flaco favor o si están haciéndolo, sólo, en búsqueda de beneficios económicos, los publicistas están aprovechando “el tirón” para poder ganar mercado, aumentar las ventas.
Foto: fuente

martes, 17 de abril de 2012

La situación de los homosexuales en Francia


En Francia, nos estamos encontramos que la situación homosexual no está siendo fácil, en los últimos tiempos, a causa de las declaraciones de los candidatos a la presidencia del país:
-Las bodas gays y la adopción por parte de parejas homosexuales está dividiendo a los candidatos por la presidencia del país galo. La izquierda los defiende y la derecha, por supuesto, está en contra. Por otro lado, el centrista Francois Bayrou está a favor de la adopción, pero no de las bodas entre homosexuales.
-El presidente y candidato conservador Nicolas Sarkozy está en contra de estas bodas, pues dice que significan el reconocimiento legal de las uniones, o sea, se les otorga un verdadero reconocimiento, por parte de la sociedad en la que viven.
Foto: fuente

lunes, 16 de abril de 2012

En Londres, se prohíbe la propaganda de tratamientos para curar la homosexualidad (II)


De todas maneras, en la página web de la asociación anglicana se deja claro de que respetan a los homosexuales que no desean cambiar su orientación sexual.
Debemos recordar que el grupo Frente Nacional de la Juventud ha impulsado una campaña en México para prohibir que las personas, de tendencia homosexual, no tengan los mismos derechos que las personas heterosexuales, sobre todo, en el ámbito de las adopciones. La organización ha realizado un documental en el que consideran a la homosexualidad como una demencia y un desorden mental. Además, ubican al PRI y PRD como “enemigos” de la idea de “familia”. Servando Gómez ha dicho que el movimiento no debe verse como una campaña de odio hacia las personas homosexuales, pues son personas a las que les respeta, pero no se debe permitir que tengan derechos, que son exclusivos para los heterosexuales, como puede ser formar una “familia”, aunque se hayan casado, de manera legal. Hilda Téllez Lino, directora adjunta de quejas y reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha comentado que en el caso de la campaña del Frente Nacional de la Juventud, al no existir ninguna queja en contra, no pueden hacer nada oficial, y ha explicado “la homofobia se manifiesta a partir de las expresiones que se hacen las personas cuando refieren a los gays y lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero y travestis. Un lenguaje lleno de prejuicios, con carácter negativo (…)Y aunque no se haga de manera directa —abundó—, sí tiene efectos porque polariza las opiniones contra la comunidad y tiene un impacto que va desde negarles servicios médicos, hasta el acceso o permanencia a un empleo, aun cuando se trata de una persona calificada, preparada académicamente”
Foto: fuente

domingo, 15 de abril de 2012

En Londres, se prohíbe la propaganda de tratamientos para curar la homosexualidad


La alcaldía de la ciudad de Londres ha decidido prohibir la difusión de una campaña de publicidad, que buscaba instar a superar la homosexualidad, que se vendía como una enfermedad, que tiene cura. Los anuncios se colocaron en los autobuses del servicio público de la ciudad. En los mensajes, que han sido creado por el grupo anglicano conservador Core Issues Trust, donde se podía leer: “Fui gay antes, ex gay y orgulloso. ¡Supéralo!”. Ante esta polémica campaña, el alcalde de la ciudad, Boris Johnson, ha decidido detener la promoción y ha confirmado que: “Londres es una de las ciudades más tolerantes del mundo pero es intolerante con la intolerancia (…) “Está muy claro que no es correcto dar la impresión de que la homosexualidad es una enfermedad de la que uno se puede curar y no estoy dispuesto a permitir que esta suposición viaje en nuestros autobuses por Londres”. Aunque ya se han retirado los mensajes para poder curar la homosexualidad, esta campaña contaba con el permiso del consejo encargado de supervisar los anuncios, que se ven en las ciudades de Inglaterra. Por todo esto, Mike Davidson, de Core Issues, ha calificado esta acción como una violación de la libertad de expresión: “para mí está claro que se trata de censura”. Davidson ha tenido el apoyo del diputado homosexual Chris Bryant y de Ben Summerskil, director de Stonewall, que piensan que el anuncio de los evangelistas debía permitirse, en nombre de la libertad de expresión.
Foto: fuente

sábado, 14 de abril de 2012

Los candidatos franceses, si hubieran nacido en una familia homosexual (II)


Cuando falta una semana para la primera vuelta de las Presidenciales, esta campaña se une a las que llevan a cabo otras ONGs, que han decidido usar a los candidatos más importantes, para poder hacer mucho más visible la lucha que están llevando a cabo. Por ejemplo, la Federación de Ciegos y Discapacitados Visuales les retrató, el pasado mes de enero, como si fueran invidentes, para llamar la atención sobre la situación, tan insoportable, que debe aguantar dicho colectivo. En marzo, fue la Asociación para el Derecho a Morir Dignamente, quien los mostró moribundos en una cama de hospital, para que se llevase a cabo la revisión a su negativa de hacer legal la eutanasia.
Sin duda, este tipo de campañas, por lo menos, provocan la polémica y que la gente se fije en las imágenes, o sea, provocan que se centre la atención, sobre el motivo de la lucha.
Foto: fuente

Los candidatos franceses, si hubieran nacido en una familia homosexual


La nueva campaña de la ONG “SOS Homophobie” empieza así: "Nicolas (Sarkozy) también podría haber tenido dos mamás lesbianas. Y habría sido igual de feliz". En esta nueva campaña, aparecen los aspirantes a las Presidenciales de Francia, para pedir al país que se reconozca a las familias homoparentales. En la campaña, nos encontramos con un montaje fotográfico, donde encontramos la cara del presidente y candidato, en el cuerpo de un niño pequeño, rodeado de dos mujeres, también, sonrientes, como si fuera uno de los 300.000 menores que, en Francia, tienen padres homosexuales y sobre los que se lucha, para que tengan el mismo derecho a la seguridad, que el resto de menores. Carteles parecidos con los rostros del socialista François Hollande, la ultraderechista Marine Le Pen, la ecologista Eva Joly, el izquierdista Jean-Luc Mélenchon y el centrista François Bayrou. "Sea cual sea el resultado de la votación de los próximos 22 de abril y 6 de mayo, continuaremos luchando para sensibilizar a la población sobre la realidad de las desigualdades y discriminaciones que afectan en la actualidad a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales”, ha indicado la ONG. “SOS Homophobie” lleva ya 18 años luchando por los derechos del colectivo y recuerda que la orientación sexual no debe ser un factor que condicione la posibilidad de criar, educar u ofrecer un marco óptimo para el desarrollo de un menor. Igualmente, luchan para que un homosexual pueda fundar un hogar y una familia, como cualquier otro ciudadano y lamentan las palabras de Le Pen que "se pronuncie claramente contra la posibilidad de que parejas del mismo sexo críen a un niño", o de Sarkozy que se niega “a otorgarles los mismos derechos que a las parejas heterosexuales".
Foto: fuente

jueves, 12 de abril de 2012

En Malasia, no habrá personajes gays en la televisión o en la radio


No es la primera vez que nos llegan noticias, sobre cual es la condición de los homosexuales, en Malasia. Este país no destaca por respetar los derechos del LGTB. Así, no es la primera vez que tienen lugar detenciones o se prohíben los festivales gays, lo que hace que la comunidad LGTB local, se encuentre con serios problemas. Pues bien, el nuevo paso de las autoridades es prohibir la emisión de programas, tanto en la radio, como en la televisión, donde se incluyan personajes homosexuales. Las causas que han dado es que quieren frenar la influencia de los gays, dentro de la sociedad del país. Por el momento, la prohibición está limitada para radio o para la televisión estatal, aunque se va a ir aplicando a todas las cadenas del país y a las operadoras por satélite, lo que podría implicar la prohibición de películas extranjeras o suprimir capítulos de series de televisión, donde salgan personajes de tendencia homosexual.
Foto: fuente

Una pareja gay logra casarse en la India.


Lo que podría significar una gran noticia, en realidad, es una situación muy peligrosa y que está marcada por ser un hecho polémico. Pues bien, una pareja homosexual ha logrado casarse en la India. Se trata de Chunmun Kumar y Simran, que lograron contraer matrimonio realizando un ritu hindú y, después, fueron a inscribirse en el registro de su estado, Uttar Pradesh. Hasta aquí, podríamos encontrarnos con una de las muchas historias, que tiene un final feliz y que busca la conquista de derechos. Pero, hay que recordar que en la India el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal, por lo que las autoridades se hacen muchas preguntas sobre como lograron casarse. Lo que se sabe es que los protagonistas informaron a los funcionarios, con toda la normalidad, cuál era su género, o sea, que eran dos hombres. Los funcionarios no les creyeron ya que consideraron que uno de los miembros, Simran, era una mujer. Por otro lado, han alegado que así lo creyeron ya que iba vestido con un sari y tenía todo el aspecto de ser una mujer. En el caso de ser denunciados los hombres tendrían que enfrentarse a la posibilidad de sufrir repercusiones legales o, incluso, tener que ingresar en prisión. Ante todo esto, ya han decidido huir de su localidad, Uttar Pradesh, por miedo a sufrir represalias.
Foto: fuente

miércoles, 11 de abril de 2012

Se demuestra que los homófobos son homosexuales reprimidos


Dicho estudio ha demostrado que la represión del deseo, para poder tener la aprobación de los padres, va a crear una gran hostilidad hacia los gays, de forma que este estudio va a demostrar lo que ya muchas personas ya sabían: las personas más homófobas son, en realidad, gays reprimidos. Para poder llegar a estas ideas se ha realizado un estudio subliminal, con distintas imágenes, midiendo el tiempo que tardaban en responder los sujetos estudiados para poder averiguar su orientación sexual y esta información se cruzó con unos cuestionarios, en los que se iba a medir la homofobia del sujeto y la de sus progenitores. Y, es que la sabiduría popular gay, en muchas cosas, parece ser muy sabia.
Foto: fuente

Se demuestra que los homófobos son homosexuales reprimidos


Ya nos lo veníamos oliendo, pero, hasta ahora, no teníamos un estudio que nos lo pudiera demostrar. Así, tenemos un estudio que ha sido realizado por varias universidades, como son: la Universidad de California, la Universidad de Rochester y la Universidad de Essex, confirma que la homofobia, o sea, el miedo a los homosexuales, la hostilidad y la discriminación, están seriamente relacionados con la orientación sexual y por haber tenido unos padres muy autoritarios. Por lo que se ha demostrado, las gente que se define como de tendencia heterosexual, pero sienten algún tipo de atracción por las personas, que son del mismo sexo, suelen tener miedo de los homosexuales, lo que provoca que aumenten los conflictos, en su interior. Así, se une el rechazo, el miedo y la aversión hacia los homosexuales, lo que provoca que todo aumente, a causa de una serie de deseos reprimidos por personas, que son del mismo sexo, llegando a sufrir homofobia. Pero, lo más curioso de este estudio es que el rol de los padres es muy importante, a la hora de asimilar la orientación sexual. Por lo que demuestra el estudio los que se crían con padres, que son más tolerantes, están más cerca de poder vivir su orientación sexual, de manera real. Mientras que las personas que viven en hogares muy autoritarios va a vivir discrepancias entre lo que desean y la orientación sexual, en la que han decidido vivir.
Foto: fuente

Chile se rebela contra la discriminación homosexual (III)


Hay que tener en mente que Chile, todavía, es un país conservador, con una gran influencia de la Iglesia Católica y evangélica. Chile no aprobó el divorcio, hasta el año 2004, aunque el aborto no está permitido en ningún caso. En el año 1999, se dejó de castigar las prácticas homosexuales con pena de cárcel. Pero, las fuerzas conservadoras siguen teniendo poder, sobre todo, en el ámbito Parlamento. Eso sí, todo esto que se está viviendo en la sociedad, está implicando un cambio cultural enorme en la sociedad chilena. Lo que falta es que las instituciones creen las herramientas institucionales y legales, para que la discriminación sea algo del pasado. Por el momento, por primera vez en la historia, en el último censo realizado a la población, pregunta cual es el punto de vista, de la población, sobre la convivencia entre parejas, que son del mismo sexo.
Foto: fuente

Chile se rebela contra la discriminación homosexual (II)


Tras la muerte del joven Daniel Zamudio, que fue enterrado en medio de un multitudinario funeral, en el que miles de ciudadanos chilenos decidieron acompañar el cortejo y le dijeron adiós con pañuelos blancos y flores. Todo esto ha provocado un cambio muy importante en la sociedad chilena que, ahora, ha decidido vincular más los derechos civiles y ciudadanos con la sexualidad. Todo esto puede venir por la transformación de la sociedad, por el “declive” de la influencia de la Iglesia Católica, a causa de los sonados casos de pedofilia. Un sondeo reciente ha mostrado que el 85,7% de las familias chilenas “tolera” las relaciones homosexuales y un 52,6% piensa que las parejas, que son del mismo sexo poseen derecho a poder adoptar o criar a los hijos, que hayan tenido con parejas anteriores, porcentaje que ha aumentando en más de 10 puntos, si lo comparamos con el año anterior. Por otro lado, la muerte de Zamudio ha provocado que se agilice la tramitación en el Congreso, de una ley antidiscrimación, que ya llevaba en un cajón desde el año 2005, ante el miedo a los legisladores conservadores, que podría abrir la puerta al matrimonio homosexual que, en la actual legislación, está prohibido. Con esta nueva normativa, se sanciona, por primera vez en la historia de Chile, la discriminación por orientación sexual, de raza, religiosa, etnia, situación socioeconómica, nacionalidad, ideología, idioma u opinión política, y va a establece el deber, por parte del Estado, de promover acciones para poder favorecer la no discriminación.
Foto: fuente

Chile se rebela contra la discriminación homosexual


Pudo ser una muerte más, de las muchas que tienen lugar en todo el mundo. Una de las 17 que han tenido lugar en los últimos nueve años. Pero, el asesinato del joven gay, Daniel Zamudio, ha significado un golpe en la sociedad chilena que ha decidido rebelarse contra la discriminación, hacia los homosexuales, en todas sus maneras. Su muerte, a manos de una pandilla de jóvenes, supuestamente, de ideas neonazis, tras sufrir una paliza que duró seis horas, ha marcado un antes y un después en una sociedad que es conocida por ser muy conservadora y ha llevado a que se haya aprobado una necesaria ley contra la discriminación, que ha recibido el nombre de “ley Zamudio”, en honor al joven. "Su caso marca un quiebre: la brutalidad de la agresión que recibió dejó al desnudo los argumentos de los sectores conservadores en el Parlamento y en la Iglesia, y mostró hasta dónde puede llegar la homofobia", dice Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh). Es triste, pero es así, ha sido necesario que muera un joven, para que se lleve a cabo la aprobación de dicha ley.
Zamudio tenía 24 años de edad y se había declarado abiertamente homosexual. El pasado día 27 de marzo falleció, tras agonizar durante tres semanas, tras haber recibido distintos golpes en la cabeza y en el cuello, quemaduras con cigarrillos y marcas de símbolos y consignas nazis, a manos de un grupo de jóvenes que le atacaron, simplemente, por su condición, cuando se lo encontraron durmiendo ebrio, en una plaza.
Foto: fuente

Mexico DF donde se prohíbe la homosexualidad, por ley (III)


Tenemos que recordar que el presidente de Agenda LGBTTTI, Jaime López Vela ha afirmado que en tres estados tienen la prohibición de ser gay, que son Jalisco, Guanajuto y Chiapas -donde no es extraño que personas de estas comunidades sean expulsadas, por manifestar, de manera abierta, su preferencia sexual-, pero, sólo en el Código Penal de Jalisco se encuentra penalizado. En el Artículo 136 se explica que es un delito contra la moral pública “la práctica de conductas de orden homosexual”, que puede llevar a una pena entre tres a seis años de cárcel y una multa entre 100 a 200 días de salario mínimo. Si se muestra, de manera libre, la preferencia sexual, en dicho estado, es visto como una práctica que “deteriora los conceptos, valores o hábitos morales”. Jalisco siempre ha sido un lugar controvertido. Por ejemplo, el gobernador del lugar, Emilio González fue muy criticado, en el año 2010, por decir que la homosexualidad es una “enfermedad” y por llegar a contratar psicólogos para poder empezar terapias a aquellas personas que tenían orientación homosexual.  la diputada de izquierda, y secretaria de la Comisión de Derechos Humanosen San Lázaro, Enoé Uranga indicó: “Pero lamentablemente, a pesar de conseguir varios avances, la comunidad lésbico-gay sigue desprotegida. Seguimos escuchando crímenes por odio que en los estados no se ha querido reconocer, por eso seguimos insistiendo que es importante tipificar los asesinatos por homofobia, la homofobia es una enfermedad reconocida por Naciones Unidas, la homosexualidad no es una enfermedad, eso es lo que la sociedad no ha entendido”.
Foto: fuente

Mexico DF donde se prohíbe la homosexualidad, por ley (II)


Mientras tanto, en cuatro entidades, como son el Estado de México, Campeche, Baja California Norte y Puebla -que decidieron reformar sus leyes tras la muerte, el pasado 15 de marzo, del activista transexual Agnes o Abraham Torres Hernández- también reflejan la prohibición de discriminar a personas, que pertenezcan al colectivo lésbico- gay; pero, no encontramos ningún tipo de sanción. En el estado de Baja California Sur, en su artículo 337 sólo se considera la discriminación racial, religiosa, étnica, por razones de género, edad o discapacidad, con una pena que va entre los seis mese a dos años de prisión; pero, no hay nada que trate el tema homosexual, lesbico, transgénero o transexual. En Puebla, por su parte, se añadió el término “preferencias sexuales” en el artículo 11 que trata la discriminación en el Código Penal cinco días después del asesinato del activista Agnes Torres y tras todas las protestas que tuvieron lugar. Pero, el Distrito Federal, por su parte, es el único donde se aprueba el matrimonio homosexual, incluyendo la opción de adoptar niños. Y, aunque fue impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la administración federal, a través de la PGR; por el gobierno de Jalisco y otros organismos, al final, todo esto quedó validado.
Foto: fuente

Mexico DF donde se prohíbe la homosexualidad, por ley


Debemos tener en cuenta que los crímenes de odio por homofobia no están tipificados en los 31 entidades federativas. El Distrito Federal es el único que, hoy por hoy, no ha reformado su Código Penal al agregar, el pasado mes de agosto del año 2009, esa discriminación a las reglas comunes, tanto para los delitos de homicidios, como para las lesiones. Y, todo, a pesar de las constantes protestas por parte de las organizaciones y colectivos, que luchan por los derechos de los gays, tras una gran cantidad de denuncias por asesinatos por homofobia, en los congresos de las localidades, que siempre se han mostrado apáticos, a la hora de tratar dicho asunto. Incluso, en 14 estados ni siquiera hay una ley para poder prevenir, combatir o poder eliminar actos de discriminación y mucho menos leyes que consideren respetar las preferencias u orientaciones sexuales diferentes, ni la identidad y la expresión de género. La página Sexenio Pueba ha revisado cada uno de los Códigos Penales, de las 32 entidades federativas, y ha averiguado que en 18 estados si existe un artículo donde se esté hablando de dicha discriminación; pero, sólo en 13 hay establecidas sanciones de seis a tres años de cárcel o multas económicas de 50 a 200 días de salario mínimo a  “quienes provoque o incite al odio o a la violencia física o psicológica”. Dentro de estos, estarían la “orientación sexual” o la “identidad de género”.
Foto: fuente

En el certamen de Miss Universo, podrán estar transexuales


El concurso de Miss Universo se ha decidido derogar la norma que prohibía que los transexuales pudieran formar parte. Así lo ha hecho saber la organización y se recoge en la página web de CNN. La noticia llega un mes después de que se hiciera público la eliminación de la concursante Jenna Talackova de la edición canadiense, por haber nacido hombre. Pero, los responsables del certamen de belleza, tras todo el revuelo que tuvo lugar y las amenazas legales de la abogada de la joven, la controvertida Gloria Allred, han decidido hacer cambios en la normativa, aunque aseguran que no tienen nada que ver con esta polémica: "Modificamos el reglamento dos días antes de que hubiéramos oído hablar siquiera de Allred", dice el empresario Donald Trump, que ha arremetido contra la magistrada, con dureza"No teníamos ni idea de que Allred estaba metida en este asunto. Si lo hubiera sabido, quizá no hubiera tomado la misma decisión porque  Allred es fácil de vencer". De esta manera, se termina una polémica que duró un mes, después de que GLAAD supiera que la joven Talackova había sido descalificada del concurso de Miss Universo, ya que hace cuatro años había pasado por quirófano, para cambiar de sexo. La joven lo tenía claro:  "Soy una mujer (…) me sentí desolada, y pensé que aquello era muy injusto".
Foto: fuente