miércoles, 11 de abril de 2012

Chile se rebela contra la discriminación homosexual


Pudo ser una muerte más, de las muchas que tienen lugar en todo el mundo. Una de las 17 que han tenido lugar en los últimos nueve años. Pero, el asesinato del joven gay, Daniel Zamudio, ha significado un golpe en la sociedad chilena que ha decidido rebelarse contra la discriminación, hacia los homosexuales, en todas sus maneras. Su muerte, a manos de una pandilla de jóvenes, supuestamente, de ideas neonazis, tras sufrir una paliza que duró seis horas, ha marcado un antes y un después en una sociedad que es conocida por ser muy conservadora y ha llevado a que se haya aprobado una necesaria ley contra la discriminación, que ha recibido el nombre de “ley Zamudio”, en honor al joven. "Su caso marca un quiebre: la brutalidad de la agresión que recibió dejó al desnudo los argumentos de los sectores conservadores en el Parlamento y en la Iglesia, y mostró hasta dónde puede llegar la homofobia", dice Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh). Es triste, pero es así, ha sido necesario que muera un joven, para que se lleve a cabo la aprobación de dicha ley.
Zamudio tenía 24 años de edad y se había declarado abiertamente homosexual. El pasado día 27 de marzo falleció, tras agonizar durante tres semanas, tras haber recibido distintos golpes en la cabeza y en el cuello, quemaduras con cigarrillos y marcas de símbolos y consignas nazis, a manos de un grupo de jóvenes que le atacaron, simplemente, por su condición, cuando se lo encontraron durmiendo ebrio, en una plaza.
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario