lunes, 25 de octubre de 2010

No se puede estar orgulloso de ser un homosexual disfuncional


Carl Paladino, candidato republicano a gobernador de Nueva York, no deja a la imaginación sus ideas, en Brooklyn. Además, acusa a la comunidad gay de su ciudad, una de las más grandes de todo el mundo, de querer “lavar el cerebro” a los más pequeños. En medio de un mitin en Brooklyn, donde estaba presente la comunidad judía ortodoxa. “Yo sólo lo digo que mis hijos y nuestros hijos estarían mucho mejor y tendrían mucho más éxito casándose y formado una familia, y no quiero que se les lave el cerebro con eso de que la homosexualidad es igual de válida y exitosa como opcíón. No lo es (…) No participé en la marcha del orgullo gay este año, no lo hice y si mi rival -el demócrata Andrew Cuomo-. Y no me parece el ejemplo que haya que dar a los niños: no hay nada de lo que sentirse orgulloso siendo un homosexual disfuncional”. Su responsable de imagen ya ha salido a defenderle asegurando que no es homófono, sólo que estaba dando su punto de vista desde su “sentimiento católico”. Según leemos en el NY times, sus asesores le escribieron una frase en el texto que el político no pronunció: “ No malinterpretan mis palabras, no estoy diciendo que quiera que le pase algo malos a los homosexuales o algo así”. Su contrincante Cuomo, que parece tenerlo todo consigo ya que se ha pronunciado: “Estos comentarios y algunos más dejan bien claro que está muy lejos de la realidad y no es apto para gobernar Nueva York”.

Se paraliza la ley que iba a prohibir a los gays en el ejército de los EE.UU


Una juez federal ha mandado al Ejército de EE.UU que deje de llevar a cabo la ley que no permitía la entrada de soldados que hicieran pública su homosexualidad, en las Fuerzas Armadas, cuando ya hace unas semanas que dicha ley se ha considerado inconstitucional. El veredicto de la jueza Virginie Philipps lo deja claro: “La suspensión inmediata de cualquier investigación, despido, separación u otro proceso” que se realice bajo la famosa ley de “Don´t Ask, Don´t Tell”, según ha informado la cadena CNN. Considera que la ley no tiene nada que ver con el hecho de estar, o no, preparados para servir en el ejército. Y, además, desprende un “efecto negativo” para las Farm. Esta ha sido la respuesta de la jueza, ante una denuncia llevada a cabo por Log Cabin Republican -un grupo que está formado por 19.000 personas, en el que nos encontramos con militares y ex militares del país. Esta es la acción más fuerte contra esta ley tan polémica, que Barack Obama ha asegurado que va a cambiar.

Gays y lesbianas acusan a Facebook de censura



Gays, lesbianas, y personas que apoyan la lucha por los derechos de los homosexuales están movilizándose a través de blogs y redes sociales, para realizar un acto masivo de besos, de carácter popular, durante la visita del papa Benedicto XVI, que tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, el próximo día 7 de noviembre. El acto tendrá lugar en la Plaza de la Catedral de la ciudad condal, cuando el papa comience su recorrido hacia la Sagrada Familia. Según Marylene Conde, una de las organizadoras de la manifestación: “Es un lucha por los derechos sexuales y afectivos, no desde la violencia. Sino desde la pasión (…) Es curioso notar como un acto tan noble como un beso puede ser considerado como revolucionario, aún hoy, en el s. XXI”. Pero, lo sorprendente es que el grupo “Queer Kissing Flashmob”, su perfil, ha sido eliminado de Facebook, cuando llegaron a las 1500 personas y a unos 12.000 invitados en dicho evento. “Todo apunta a una hipotética censura (…) la idea de la protesta nace de un grupo de amigos y no está vinculada a ningún grupo político ni organización queer (…) Queremos hacer una acción que exprese nuestro descontento pero no desde la violencia, si no desde la pasión, la sexualidad y el amor”.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Un matrimonio de lesbianas logra bautizar a su hija, sin problemas, por la Iglesia



Daniela fue bautizada esta semana, a sus siete meses. Podríamos pensar que es un bautismo cualquiera, pero no es así. Ha recibido el sacramento del bautismo, a pesar de tener dos madres. Sus madres, Clara y Lucena, se casaron en enero y vieron nacer a su hija en marzo y, ahora, han logrado que en el certificado de bautismo aparezcan las dos, a pesar de que la Iglesia Católica tiene una postura muy clara en contra de la homosexualidad. “Siempre supimos que queríamos bautizarla (…) Ambas somos creyentes y decidimos educar a nuestra hija dentro de la religión católica” dice Clara, la madre biológica de la pequeña. No se han encontrado con ningún problema por parte del párroco de la parroquia de Cáceres, sólo comprobó que cumplían con los requisitos del Derecho Canónigo, o sea “que den su consentimiento los padres o, al menos, uno de los dos (...) haya esperanzas fundadas de que el niño va a ser educado en la religión católica”. Sobre el cura: “Es un párroco distinto, como deberían ser el resto. Todos somos iguales ante Dios y ellos deberían seguir su palabra (…) Somos dos palabras que se quieren y que decidieron formar una familia y por ello nos casamos. A partir de ahí, debemos tener los mismos derechos que el resto”. Hay que recordar que un párroco no puede negar el bautismo de “un niño que cumpla las condiciones previstas por el Derecho Canónigo, independientemente de la condición sexual, raza, o nivel económico, de los progenitores”. Pero, en muchas ocasiones, se encuentran con demoras, si el párroco piensa que el niño no será educado en la religión católica. El presidente de la Fundación Triángulo, Miguel Ángel Sánchez comenta: “No tenemos constancia oficial de que hayan producido casos similares al de Daniela, donde ambas madres figuren en la partida de bautismo (…) No obstante, si es probable que se hayan dado y que los progenitores hayan decidido mantenerlo en secreto para evitar problemas”. La vocal de FELGTB -Diversidad y Familias de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales- Luisa Notario. “Yo misma conozco a una pareja homosexual que bautizó a sus mellizos (:..) normalmente nadie quiere hacerlo público (…) la Iglesia Católica condena y hay párrocos para todo (…) la fe no tiene nada que ver con la orientación sexual de los progenitores. Afortunadamente, casa sacerdote tiene el poder de pensar y obrar en consecuencia”.

Estados Unidos aceptará a gays en las Fuerzas Armadas


El Pentágono
he anunciado, este mismo martes, que dará el visto bueno a las solicitudes de ingreso a las fuerzas armadas, de las personas que hagan público su homosexualidad, algo que estaba prohibido, hasta el momento, en el país, bajo una ley del año 1993, y que ha sido declarada inconstitucional, por un reciente fallo judicial. Dicha noticia se realiza después de que la jueza federal Virginia Phillips, considerará que la ley con el nombre de “Don´t Ask, don´t Tell” (no preguntes, no digas) viola la primera y la quinta enmienda de la Constitución y ha ordenado, la semana pasada, que el ejército dejase de llevarla a cabo. La Organización de personal y Preparación del Pentágono mandó el viernes esta orden a los encargados de reclutar a los nuevos miembros, según la portavoz de defensa Cinthya Smith. Dicha orden, indicó, que si “un candidato hace pública su homosexualidad y cumple con los requisitos para poder ser reclutado, su solicitud debe ser procesada. Por otro lado, los encargados de reclutar a los futuros soldados no podrán preguntar sobre la condición sexual, en su proceso de aplicación. Pero, también, deben advertir a los soldados que las cosas pueden cambiar, si la ley cambia. Ya, el presidente del país, Barack Obama, ya se había comprometido a cancelar dicha ley, durante la campaña electoral del año 2008. Pero, el Gobierno de Obama realizó un recurso para aplazar la suspensión de dicha ley, que fue emitida por el juez Phillips, por que piensa que dicha medida debe ser derogada desde el Congreso, aunque el debate se frenó en el Senado. Según el recurso, el bloqueo de la ley pone en peligro a los miembros del ejército que estén en misiones de combate, fuera del país, y que el Pentágono necesita más tiempo para establecer normas y poder educar a los soldados. En el momento en el que se hizo pública esta noticia, un militar que había sido expulsado por el ejército de los Estados Unidos, tras hacer público que era gay, ha vuelto a alistarse en el ejército, este martes, en la ciudad de Nueva York. “Esto significa mucho para mí, no solo por que podré continuar sirviendo al Ejército, sino por que tengo una fe renovada en parte de nuestro Gobierno, en lo que está del lado de la Constitución y de la gente”.

lunes, 18 de octubre de 2010

Términos de la homosexualidad




El término que más se emplea, en los últimos años, es el término proveniente de la lengua inglesa “gay”. Y, se emplea para hablar de individuos homosexuales, en general. Gracias a este vocablo, se han sustituido otras palabras que son consideradas como ofensivas o malsonantes -algunos ejemplos de las mismas son sodomita, invertido, puto, maricón o culero…- Eso si, todavía hay muchos términos que se confunden a causa de la falta de información y, por que nos encontramos con un montón de perjuicios -como son homosexual, heterosexual, bisexual o transexual-. Cuando hablamos de la homosexualidad, en el caso de las mujeres, se habla de lesbianismo o lesbianidad. Se habla de “algo lésbico” o de una relación lésbica. Esta palabra viene de la isla de Lesbos, en las tierras griegas, y de la histórica poetisa Safos, cuyos poemas están llenos de pasión, que dedicó a sus amigas y su vida se caracterizó por estar rodeada de mujeres, lo que hizo que su vida esté llena de leyendas sobre su homosexualidad. El sufijo -ismo posee distintas definiciones, que van desde “partidario de…” hasta enfermedad de…”. El empleo de esta palabra hace que mucha gente considere que el colectivo homosexual como a un colectivo con una deficiencia mental. En las sociedades donde no se considera como enfermedad, se emplea más el término que termina en -idad, que se define como “calidad de”. Tal es así, que la RAE sólo reconoce este último término. Pero, la palabra homosexualidad, en sí, provoca varias discusiones según los distintos puntos de las distintas comunidades, por ejemplo, los integristas, entre los que nos encontramos a los miembros de la iglesia católica, rechazan que una persona puede ser homosexual… Para ellos, la prácticas homosexuales son vistas como una “desviación” de la conducta. Incluso, otros consideran que la orientación sexual no define a nadie, de forma alguna. La primera vez que encontramos la palabra “homosexualidad” fue en el año 1869, en un panfleto anónimo que apoyaba la revocación de las leyes que iban en contra de la sodomía en Prusia, tras esto se descubrió que fue Karl Mª Kertbeny, quien la creó. También, se incluyó en Psychopathia Sexual (1886) un estudio firmado por Richard von Krafft- Ebing que trataba la desviación sexual; pero, desde el punto de vista de la época.

sábado, 16 de octubre de 2010

Valencia elige los contenidos gays que se podrán ver en los ordenadores municipales




El Ayuntamiento de Valencia ha decidido cambiar los filtros de Internet en sus ordenadores, de acceso público, para que se pueda acceder a un determinado de tipo de información sobre la homosexualidad. Esta ha sido la respuesta del Ayuntamiento ante las acusaciones de Compromis, que decían que había “censura” en la palabra gay, en los ordenadores del municipio. “Son unos filtros que existen en todos los ordenadores de la administración, con los que se pretende evitar el acceso a los menores que utilizan esos terminales, a contenidos pornográficos que, con frecuencia, se asocian a estas palabras (…) No obstante, se va a proceder a una modificación con el objetivo de que se pueda acceder a contenidos puramente informativos, como las páginas webs de los contenidos homosexuales”. Además, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha señalado que dichos filtros se emplean con un software homologado “que está en el mercado, en todo el mundo”. Además, al comprar un software homologado “que está en el mercado, en todo el mundo”, el ayuntamiento no puede quitar la palabra gay del mismo. Horas antes de este hecho, el colectivo Lambda de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales exigía al ayuntamiento que cambien los filtros de Internet para poder eliminar “las equiparaciones de los términos referidos a la diversidad sexual con la pornografía (…) Solo puede estar realizado desde una perspectiva que vincula la sexualidad y la diversidad sexual con la pornografía, la prohibición y, por tanto, lo que se considera perjudicial para buena parte de la sociedad (…) Esta unión de ideas está muy lejos de lo que se recomienda desde la sexología, la psicología y la pedagogía que es precisamente tratar la sexualidad y la diversidad sexual como una faceta más del desarrollo natural de las personas (…) siguiendo este criterio todas las palabras deberían estar en esos filtros. Palabras como racial, rubias, actrices, jóvenes, famosas, asiáticas, amateur o millones más deberían figurar en esa lista”.

sábado, 9 de octubre de 2010

La homosexualidad desde un punto de vista neurológico



Simon Levay
, un importante neurocientífico, de Estados Unidos, en el año 1991, publicó un artículo al que tituló “Una diferencia en la estructura hipotalámica entre hombres homosexuales y heterosexuales”. En dicho artículo se compara una diferencia en el porcentaje entre el tamaño y el volumen del tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH 3), entre hombres de tendencia homosexual y heterosexual. Dicho artículo dice que este es más grande en hombres heterosexuales que en hombres homosexuales. Según el artículo, el INAH3, en hombres homosexuales, es parecido al que encontramos en cerebros de mujeres. Según Levay, los datos demuestran un dimorfismo unido a la orientación sexual y, por tanto, se demuestra que dicha orientación tendría un sustrato de tipo biológico. Pero, también, ha demostrado que hay una existencia reducida de casos excepcionales en los que el tamaño de dicho INAH3 no tiene una relación directa con la orientación sexual; pues, aunque puede ser una variable importante, no es la única a tener en cuenta. También, estas excepciones podrían ser por deficiencia técnicas o por mala asimilación de los ejemplos de los grupos.
Por otro lado, tenemos al neurocientífico holandés, Dr. Dick Swaab, que fue el fundador del Banco de Cerebros de la Universidad de Amsterdam, que considera que la orientación sexual está unida a una gran cantidad de factores como son las hormonas, factores genéticos y circuitos de las neuronas. Considera que los seis primeros meses de vida, durante el embarazo, marca el carácter sexual en el encéfalo y, en las dos etapas subsecuentes y muy importantes, durante los dos primeros años de vida y durante la adolescencia, hay una serie de cambios de gran actividad de las hormonas, que puede lograr la consolidación de la sexualidad del individuo. También han provocado polémica una serie de hallazgos controvertidos que vinculan el consumo de medicamentos y las mujeres embarazadas, con mucha importancia en los dos primeros trimestres del embarazo, como pueden ser los analgésicos y antiinflamatorios de tipo no esteroideo, que pueden provocar la inhibición de la síntesis y la producción de prostaglandina, que son esenciales en la formación neuronal hipotalámica del feto y que es muy importante en la orientación sexual. También, el estrés y el consumo de sustancias como el tabaco pueden traer cambios en la orientación sexual del bebe.

Mi nombre es Harvey Milk




Es una de las cintas más importantes, que se hayan estrenado en los últimos años, sobre la lucha por los derechos de los homosexuales. Se estrenó el 28 de octubre del 2008. Su director fue el controvertido Gus Van Sant y se basó en la vida del importante político Harvey Milk, que logró ser elegido para un puesto público en los Estados Unidos -consiguió ser concejal de distrito de la ciudad de San Francisco., Pasó a la historia por su importante y constante lucha por los derechos civiles de los homosexuales. No es la primera vez que se decide hacer o revisar la vida de este luchador, ya que en el año 1984, se realizó un documental sobre su vida, The times of Harvey Milk. En esta ocasión Gus Van Sant fue fiel a la ciudad y grabó, completamente, la película en San Francisco. La respuesta de los ciudadanos fue de completo apoyo, tal es así, que aparecieron 3000 personas para realizar la escena de la histórica manifestación del año 1978. Cuando la cinta se estrenó muchas asociaciones de defensa de los derechos de los homosexuales decidieron aprovechar dicha premiére, para protestar por la proposición 8, que se había aprobado días antes, y que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Al frente de la protesta estuvieron los propios actores de la película.
El argumento de la cinta comienza cuando Harvey tiene 40 años de edad y conoce a Scott, con el cual comienza una relación, que le cambia la vida y hace que salga del armario. Por esa razón, se traslada de Nueva York a San Francisco, y se muda al histórico barrio de Castro. Allí, en su tienda de fotografía se reúnen los integrantes del creciente movimiento de liberación gay. Harvey acabará siendo el portavoz de dicha comunidad, y tendrá que luchar contra los políticos intolerantes, empresarios, policía y sindicatos. Pero, no logra ganar tres elecciones, dos a concejal de distrito y uno a la Asamblea estatal. En su lucha en el campo político, decide romper su relación con Scott. Justo cuando logra ganar la cuarta elección a la que se presenta, se suicida su segunda pareja, Jack Lira. En su puesto político, se convierte en el líder de la oposición de la campaña ultraconservadora anti-gay llevada a cabo por Anita Bbryant, que se conocía como Save Our Children, que quería prohibir a los homosexuales poder trabajar como maestros o como profesores. Tras frenar esta propuesta, Harvey junto al alcalde George Moscone es asesinado por Dan White.
Se llevó, entre otros premios: Oscar al mejor actor (Sean Penn); Mejor guión original (Dustin Lance Black); Premio Bafta al mejor guión original; Premio del Sindicato de Actores al mejor actor protagonista…

miércoles, 6 de octubre de 2010

Tiziano Ferro reconoce su homosexualidad



El famoso cantante italiano Tiziano Ferro ha hecho pública su homosexualidad, en una entrevista realizada en la editorial de Vanity Fair. El famoso intérprete dice que “hace un par de años” comenzó un “proceso de análisis”, ya que “desde hacía tiempo no estaba bien” y comprendió que “tenía que afrontar una serie de cosas” , iniciando una “relación con la homosexualidad”. A finales del año pasado llegó a la conclusión de que quería vivir esa parte “de mí, parar de considerarla como un monstruo, como algo negativo, o incluso algo invalidante”. Sus primeras dudas fueron cuando todavía era un adolescente y tenía novia. “Se río de mí en la cara y me dijo que eso no podía ser verdad. Después llegó el éxito y no supe como reaccionar; por que siempre consideré la homosexualidad como una enfermedad”.
Además, le daba mucha rabia los rumores sobre su tendencia, por que nunca tuvo novio, como insinuaban los medios de comunicación. “Me molesta cuando se habla de aceptar la homosexualidad. Yo, en todo caso, sueño con compartir. Una familia que acepte mis decisiones no es suficiente, quiero que las viva junto a mí. Y, lo mismo con mis amigos (…) Por el momento estoy solo, pero espero no estarlo más”.

martes, 5 de octubre de 2010

¿Qué es la homosexualidad?



Sin duda, hoy en día, en muchos países ser homosexual no significa ningún problema. Pero, todavía, nos encontramos con países donde esta orientación está mal vista. Pero, ¿de dónde nace el término homosexual? Sorprende que es una mezcla de un término griego, homo, que significa “Igual” y del latín sexus “sexo”. cuando hablamos de homosexualidad tratamos una orientación sexual y se podría definir como la atracción de tipo sexual o la interacción de tipo emocional, afectiva o sentimental, hacia personas que son del mismo sexo.
Desde hace años, el término que más se emplea es gay (que proviene del inglés antiguo y se podría traducir como “alegre”), y que se utiliza para referirse a los hombres que son homosexuales y, la palabra lesbiana, sólo para definir a las mujeres homosexuales. Pero, desde hace un tiempo, cuando se emplea la palabra gay, se refiere tanto a los hombres como a las mujeres, o sea, sin tener en cuenta el género. Pero, la condición de homosexual, a pesar de los avances que se están viviendo, sigue siendo un tema controvertido. La palabra “homosexual” se empleó por primera vez, en el año 1869, por Karl- Mª Kertbeny, y la palabra se popularizó, a partir de 1886, por el libro Psychopathia sexualitis de Richard Freiherr von Krafft -Ebing. Pero, desde ese momento, el tema de la homosexualidad ha sido el objeto de estudio y de debate. Incluso, llegó a ser considerado como enfermedad, patología o como un trastorno que debía se objeto de estudio y de debate. Pero, en la actualidad, se considera como algo natural, con una base psicológica, biológica, genética, histórica, política… se considera una variedad cultural o una práctica sexual normal de un individuo.