miércoles, 20 de octubre de 2010

Estados Unidos aceptará a gays en las Fuerzas Armadas


El Pentágono
he anunciado, este mismo martes, que dará el visto bueno a las solicitudes de ingreso a las fuerzas armadas, de las personas que hagan público su homosexualidad, algo que estaba prohibido, hasta el momento, en el país, bajo una ley del año 1993, y que ha sido declarada inconstitucional, por un reciente fallo judicial. Dicha noticia se realiza después de que la jueza federal Virginia Phillips, considerará que la ley con el nombre de “Don´t Ask, don´t Tell” (no preguntes, no digas) viola la primera y la quinta enmienda de la Constitución y ha ordenado, la semana pasada, que el ejército dejase de llevarla a cabo. La Organización de personal y Preparación del Pentágono mandó el viernes esta orden a los encargados de reclutar a los nuevos miembros, según la portavoz de defensa Cinthya Smith. Dicha orden, indicó, que si “un candidato hace pública su homosexualidad y cumple con los requisitos para poder ser reclutado, su solicitud debe ser procesada. Por otro lado, los encargados de reclutar a los futuros soldados no podrán preguntar sobre la condición sexual, en su proceso de aplicación. Pero, también, deben advertir a los soldados que las cosas pueden cambiar, si la ley cambia. Ya, el presidente del país, Barack Obama, ya se había comprometido a cancelar dicha ley, durante la campaña electoral del año 2008. Pero, el Gobierno de Obama realizó un recurso para aplazar la suspensión de dicha ley, que fue emitida por el juez Phillips, por que piensa que dicha medida debe ser derogada desde el Congreso, aunque el debate se frenó en el Senado. Según el recurso, el bloqueo de la ley pone en peligro a los miembros del ejército que estén en misiones de combate, fuera del país, y que el Pentágono necesita más tiempo para establecer normas y poder educar a los soldados. En el momento en el que se hizo pública esta noticia, un militar que había sido expulsado por el ejército de los Estados Unidos, tras hacer público que era gay, ha vuelto a alistarse en el ejército, este martes, en la ciudad de Nueva York. “Esto significa mucho para mí, no solo por que podré continuar sirviendo al Ejército, sino por que tengo una fe renovada en parte de nuestro Gobierno, en lo que está del lado de la Constitución y de la gente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario