martes, 5 de octubre de 2010

¿Qué es la homosexualidad?



Sin duda, hoy en día, en muchos países ser homosexual no significa ningún problema. Pero, todavía, nos encontramos con países donde esta orientación está mal vista. Pero, ¿de dónde nace el término homosexual? Sorprende que es una mezcla de un término griego, homo, que significa “Igual” y del latín sexus “sexo”. cuando hablamos de homosexualidad tratamos una orientación sexual y se podría definir como la atracción de tipo sexual o la interacción de tipo emocional, afectiva o sentimental, hacia personas que son del mismo sexo.
Desde hace años, el término que más se emplea es gay (que proviene del inglés antiguo y se podría traducir como “alegre”), y que se utiliza para referirse a los hombres que son homosexuales y, la palabra lesbiana, sólo para definir a las mujeres homosexuales. Pero, desde hace un tiempo, cuando se emplea la palabra gay, se refiere tanto a los hombres como a las mujeres, o sea, sin tener en cuenta el género. Pero, la condición de homosexual, a pesar de los avances que se están viviendo, sigue siendo un tema controvertido. La palabra “homosexual” se empleó por primera vez, en el año 1869, por Karl- Mª Kertbeny, y la palabra se popularizó, a partir de 1886, por el libro Psychopathia sexualitis de Richard Freiherr von Krafft -Ebing. Pero, desde ese momento, el tema de la homosexualidad ha sido el objeto de estudio y de debate. Incluso, llegó a ser considerado como enfermedad, patología o como un trastorno que debía se objeto de estudio y de debate. Pero, en la actualidad, se considera como algo natural, con una base psicológica, biológica, genética, histórica, política… se considera una variedad cultural o una práctica sexual normal de un individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario