La Organización de la Cooperación Islámica -OIC- se levantó y se fue, durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como protesta por la celebración de una reunión especial, donde se tocarían los derechos de homosexuales y transexuales. Dicha sesión trataría temas como las prácticas discriminatorias, que se basan en la orientación sexual y en la identidad de género, aunque no estaban presentes la mayor parte de los países de confesión musulmana, que se han negado a la discusión, ya que no reconocen este tipo de conceptos. Los representantes musulmanes se levantaron de sus puestos, cuando la embajadora uruguaya Laura Dupuy, presidenta del Consejo, abrió la sesión y abandonaron la sala, sentándose en las sillas de los asesores, como forma de rechazo a dicho debate. Sólo intervinieron los representantes de Pakistán -en nombre de la OIC-; Mauritania -en nombre del Grupo Árabe- y Senegal -en representación del Grupo Africano-. Lo hicieron para confirmar que la orientación sexual y la identidad de género son ideas nuevas que no tienen base legal en ningún instrumento internacional de derechos humanos, "por lo que no deberían ser aceptados como derechos humanos universalmente reconocidos" . Por esta razón, piensan que no hay relación directa entre los derechos humanos y la libertad sexual y acusan a Occidente de querer forzar a aceptar concepciones no reales al resto del mundo. "El comportamiento escandaloso promovido bajo el concepto de orientación sexual está en contra de las enseñanzas fundamentales de varias religiones incluyendo el Islám", dijo Muhammad Saeed Sarwar, el segundo secretario de la misión de Pakistán ante la ONU.
Foto: fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario