domingo, 25 de marzo de 2012

Persecución de los homosexuales durante el régimen nazi (IV)


En 1933 llega Hitler al poder y, con él, todo se precipita: en el mes de febrero, el Ministerio de Interior de Prusia ordena el cierre de cualquier tipo de local o revista, que pudiera estar relacionado con la homosexualidad. En el mes de mayo, el Institut für Sexualwissenschaft tuvo que cerrar sus puertas, fue saqueado y su biblioteca fue quemada junto a otras numerosas obras “contrarias al espíritu alemán” el 10 de mayo de 1933. En el mes de junio, se disuelven todas las asociaciones de homosexuales, de manera definitiva. La homofobia, que caracterizó al NSDAP, Partido Nacionalsocialista Alemán de los trabajadores -o sea, el partido nazi- pasó a un segundo plano, ya que su frente de batalla más visible fue el antisemitismo. En el año 1930, el Volkischer Beobachter, el órgano oficial del NSDAP, se compara a los homosexuales con lo peor que hay en el alma de los judíos y se recomienda a la población de que los traten como aberrantes criminales. La actitud de los primeros años del NSAP se divide en tres etapas: la primera, estaba a favor de la aceptación de la homosexualidad y se veía bien la eliminación del artículo 175. En esta lucha estaba al frente Ernst Rohm, jefe de las SA, que era homosexual. La segunda etapa se corresponde a la idea de Hitler, que consideraba que no pasaba nada contra los homosexuales masculinos, si eran discretos. Y, en la tercera etapa, con Heinrich Himmler al frente, el entonces jefe de las SS, con unas ideas profundamente homófobos.
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario