La ley que prohíbe dar información sobre temas como pueden ser la homosexualidad, la bisexualidad, el lesbianismo, la transexualidad o temas como son la pedofilia, entre los menores de edad. Este tipo de leyes no sólo se han aprobado en San Pertersburgo, ya que, nos encontramos con leyes parecidas, que han sido aprobadas en los últimos meses en otras regiones rusas, como son Astraján, Riazán o Kostromá. También, debemos recordar que el último intento, de llevar a cabo la marcha del orgullo gay, durante el pasado mes de mayo, provocó choques violentos entre los activistas que defienden los derechos de los gays y los activistas de ideas ultranacionalistas. Al final, se llevó a cabo la detención de varias decenas de personas. Desde el año 2006, las organizaciones homosexuales de Rusia han buscando manifestarse en la capital rusa, pero siempre se encontraron con la negativa del anterior capital Yuri Luzhkovm, que veía las marchas gays como “actos satánicos”. Por otro lado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia que defiende los derechos de los gays, ya que ve que la prohibición de marchas gay en la ciudad de Moscú, durante los años 2006, 2007 y 2008 "se contradice con la Convención europea de defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales". Por otro lado, hasta el 27 de mayo del año 1993, no se abolió el artículo 121 del código penal ruso que castigaba con penas de cárcel, las prácticas que eran homosexuales. Y, este mismo año, la homosexualidad dejó de ser vista como una enfermedad mental.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario