Safo de Lesbos es una de las grandes poetisa griegas, tal es así, que ha sido incluida en la lista de los “nueve poetas líricos”. Ella pasó toda su existencia en Lesbos, la historia isla griega, muy cercana a la costa de Asia Menor. Aunque, durante el año 593 a.C pasó un corto período de tiempo en Siracusa -o sea, en la actual Siracusa- a causa de las luchas aristocráticas, en las que podría estar comprometida su propia familia, que formaba parte de la oligarquía local. Ella formaba parte de los thiasos, que era una sociedad que preparaba a los más jóvenes, para el matrimonio. Años más tarde, ella misma forma lo que se conocía como “Casa de las servidoras de las Musas”. En la misma, las jóvenes iban a aprender a recitar poesía, a cantar, crear coronas y colgantes con flores... A causa de los poemas que creaba, se piensa que Safo se enamoró de sus discípulas y llegó a mantener relaciones con algunas de ellas. Todo lo anteriormente hizo que fuera elegida como símbolo del amor entre mujeres. Aunque al principio no se veía así, se sabe que ella amaba a una discípula, en especial y buscaba enseñarle lecciones importantes, sobre el Amor. Safo logró unir lo terrenal con lo divino y tenía una gran comunicación con Afrodita, lo que dejaba su huella, de una manera notable, en su personalidad. Safo era descrita como una mujer llena de feminidad, muy delicada y espiritual, que logró pasar a la Historia, gracias a la naturalidad y a la pureza de los versos, que lograba crear.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario