Sus poemas ya se recitaban y se conocían en Atenas, en el s. V a.C. Incluso, años más tarde, en Roma, sus poemas eran alabados por otros poetas latinos. Incluso, allí, nos podríamos encontrar con bustos que se dedicaron a la poetisa. Y, es que nos encontramos con que es la poeta más traducida y más imitada, por parte de otros poetas, en la antigüedad clásica. Es una de los pocos representantes de la producción listeraria, conocida como lesbia. Incluso, llegó a crear un metro nuevo, con un ritmo propio y fácil de reconocer, que recibió el nombre de la estrofa sáfica. Su obra no trata sobre historia o sobre la política griega, sino que trata sobre el estrecho círculo social, en el que ella vivía, que sólo estaba formado por sus alumnas y por su familia. Aunque, eso sí, no trata su estilo de vida, sino sus vivencias interiores, lo que sentía por aquellos que le rodeaban. Esto hace que su obra no valga para estudiar la historia griega o como era la sociedad, de aquella época. Los temas recurrentes de su obra son la sensibilidad y la delicadeza, que caracteriza al mundo femenino, también, sentimientos que encontraba en su grupo de alumnas, como puede ser la decepción, los celos, el sentimiento del amor, la alegría o el sentimiento de ser rivales. En ningún momento se censura algo, todo lo contrario, se cuenta todo como es.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario