Alrededor de Safo, también, nos encontramos con una leyenda, que surgió desde un fragmento, escrito por la propia poeta, que trata la historia de Faón, un hombre de gran belleza del que la propia diosa, Afrodita, se llegó a enamorar. Según la leyenda, Safo se suicidó lanzándose al mar, desde la roca de Léucade, ya que el amor por Faón no se vio correspondido. Otra versión dice que Safo escribió el poema, pero, como metáfora de una decepción amorosa que ella vivió, con una de sus amadas, ya que en uno de los fragmentos se dice que alguien que ha llegado a la vejez, se encuentra “incapaz de amar”. Este tema se hizo popular gracias a Ovidio, el poeta latino, que lo retomó. Incluso, él la convirtió en una de sus Heroínas, siendo la autora de una carta de amor, que iba dirigida a Faón. De todas estas heroínas, Safo es la única mujer que existió, realmente, o sea, es la única mujer que se convierte en un personaje de ficción. La imagen de Safo atormentada, a causa de un amor que no era correspondido, fue muy representada por pintores, del siglo XIX, que solían representar a Safo, en una imagen romántica, con el pelo largo y apoyada en una roca. Casi todo lo que se sabe sobre ella, es gracias a sus versos. Y, es que los contenidos amorosos, que encontramos en sus poemas, hizo que fuera víctima de todo tipo de habladurías y de rumores, sobre su vida.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario