Según
explica Amnistía Internacional, la homofobia, de tipo institucional,
continua existiendo en varios países del continente europeo, lo que
va a favorecer que tengan lugar situaciones violentas y las
agresiones contra las personas, que son homosexuales. Eso sí, si se
ha celebrado, por parte de la susodicha organización, los avances
que se han vivido en países como es el caso de Malawi, donde su
presidente ha anunciado, en el Parlamento del país, que va a anular
las leyes que están criminalizar la condición de ser homosexual.
Pero, las relaciones homosexuales siguen siendo ilegales en un total
de 78 países, y en siete, que son Irán, Mauritania, Arabia Saudí,
Sudán, Somalia, Yemen, Pakistán y en los estados del norte de
Nigeria, se castiga, incluso, la condición homosexual con la pena de
muerte. Además, según los datos facilitados por Amnistía
Internacional, Uganda, Bangladesh, Guyana, Singapur, Bután, Maldivas
y Nepal mantienen las penas de cárcel como castigo por ser
homosexual. En Camerún, en su nuevo Código Penal, se han impuesto
condenas de hasta 15 años por mantener algún tipo de relación
homosexual. Y, en Nigeria, el Senado ha aprobado un proyecto de ley
que va a imponer penas de 14 años a uniones de personas, que sean
del mismo sexo, y hasta 10 años de prisión por apoyar grupos,
desfiles o reuniones gays.
Foto:
fuente