jueves, 28 de junio de 2012

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países (III)



Según explica Amnistía Internacional, la homofobia, de tipo institucional, continua existiendo en varios países del continente europeo, lo que va a favorecer que tengan lugar situaciones violentas y las agresiones contra las personas, que son homosexuales. Eso sí, si se ha celebrado, por parte de la susodicha organización, los avances que se han vivido en países como es el caso de Malawi, donde su presidente ha anunciado, en el Parlamento del país, que va a anular las leyes que están criminalizar la condición de ser homosexual. Pero, las relaciones homosexuales siguen siendo ilegales en un total de 78 países, y en siete, que son Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Somalia, Yemen, Pakistán y en los estados del norte de Nigeria, se castiga, incluso, la condición homosexual con la pena de muerte. Además, según los datos facilitados por Amnistía Internacional, Uganda, Bangladesh, Guyana, Singapur, Bután, Maldivas y Nepal mantienen las penas de cárcel como castigo por ser homosexual. En Camerún, en su nuevo Código Penal, se han impuesto condenas de hasta 15 años por mantener algún tipo de relación homosexual. Y, en Nigeria, el Senado ha aprobado un proyecto de ley que va a imponer penas de 14 años a uniones de personas, que sean del mismo sexo, y hasta 10 años de prisión por apoyar grupos, desfiles o reuniones gays.
Foto: fuente

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países (II)



Y, es que nos encontramos que la identidad de género continúa siendo un “tabú social” que va a conllevar un importante rechazo, discriminación y abuso hacia esta minoría, en muchas ocasiones, se llega a justificar por parte de los estamentos políticos, administrativos e, incluso, por parte de los medios de comunicación. Amnistía Internacional ha reconocido grandes avances, a lo largo del último año, en numerosos países, y cita el ejemplo de Eslovaquia donde se han aprobado una serie de leyes en las que se han incluido la orientación sexual, entre los diversos motivos de protección, para poder luchar contra la situación de discriminación. Por el contrario, hay que citar las trabas con las que se encuentran los diversos colectivos homosexuales, que siguen encontrándose con problemas para poder manifestarse, de manera libre, en países como Rusia, Lituania, Hungría o Moldavia, donde se han llegado a prohibir las manifestaciones de esta clase, a pesar de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya se ha pronunciado en contra de esta clase de prohibiciones. “Estas prohibiciones confirman el rechazo y la discriminación institucional hacia este colectivo; un rechazo que en muchas ocasiones acaba en abuso, sin que las autoridades hagan nada por proteger a estas personas"según explica el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.
Foto: fuente

La supuesta relación entre la homosexualidad y diversos trastornos



Tras la brutalidad dicha por el “Movimiento Unidos por la Vida y la Familia”, se ha exigido al gobierno de Argentina que reponga en los planes de educación sexual el término “trastorno” a la hora de calificar o denominar a la homosexualidad. En la actualidad, no nos encontramos con ninguna organización, de ámbito internacional, tanto académico como desde un punto de vista científico avala este tipo de afirmaciones. El conocimiento científico, dentro del campo de la salud -al cual podría corresponder el terrible calificativo de trastorno- no está basado en estudios empurios, si no en evidencias, que se han ido acumulando con el paso de los años, que han sido validadas y que se han aceptado, desde un punto de vista común, por parte de la comunidad médica y científica. Los planes de educación, que tienen lugar en el colegio, se deberían basar en este tipo de conocimiento. Por poner un ejemplo, algunos recientes estudios han mostrado que la actitud hostil, hacia las personas homosexuales, posee una serie de características, tanto fisiológicas, como mentales, de una fobia, lo cual, en un futuro, podría conllevar, con suficientes muestras, que la homofobia sea considerada una enfermedad y las personas que “la sufren” sea considerados ciudadanos de segunda.
Foto: fuente

La homosexualidad sigue siendo ilegal en 78 países



A pesar de los avances que han logrado, el día del Orgullo Gay es un buen momento para recordar cuál es la situación real, de las personas homosexuales, en demasiados países del mundo. Así, las relaciones homosexuales considerando siendo consideradas ilegales en un total de 78 países e, incluso, en siete países, se mantienen las penas de muerte, como castigo, según datos que recuerda Amnistía Internacional. Dicha organización ha decidido solidarizarse con las marchas del orgullo gay que se va a celebrar a lo largo de esta semana, en varias ciudades y se ha puesto en marcha una “ciberacción” para que todos los ciudadanos, que quieran, puedan pedir a los gobiernos europeos que dejen de discriminar a las personas, por el mero hecho de ser homosexuales, transexuales y bisexuales, y para que se persigan a los verdaderos responsables de las agresiones, que tienen que vivir los miembros de este colectivo. Amnistía Internacional ha recordado que existen diversas manifestaciones, como las que han tenido lugar en varias ciudades españoles, siguen siendo perseguidas o prohibidas en algunos países de Europa del Este y en Centroeuropa, todavía en el siglo XXI y cuando se consideran sociedad modernas y abiertas.
Foto: fuente

miércoles, 27 de junio de 2012

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (V)



La lucha contra el SIDA sigue siendo una constante, por parte de las reivindicaciones del colectivo, incluso, por parte del FELGTB se reclama un Pacto de Estado, en dicha materia, puesto que piensa que es una cuestión de salud pública, en la que no se debería tener en cuenta la ideología y que debería quedar fuera de los recortes. Este año, nos encontramos que el lema del Orgullo, este año, va a ser “Matrimonio igualitario, igualdad sin recortes! Para que no existan retrocesos ni en el reconocieinto del derecho a la unión legal de las parejas homosexuales, ni en el acceso a la salud y a la educación. "Hay que dejar de poner en duda constantemente nuestros derechos igualitaria”.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (IV)



Pero, para se sinceros, el mayor miedo que tiene, en estos momentos, el colectivo es que la ley del matrimonio homosexual, precisamente, la ley del matrimonio homosexual quede sólo en agua de borrajas si el Tribunal Constitucional decide fallar a favor del recurso del PP. Así, las familias lo están viviendo con mucha angustia, con mucho miedo a que la ley se revoque. Pero, también, siguen preocupados por temas como la educación o la epidemia del SIDA. En el tema de la educación, el secretario de la FELGTB considera que es absolutamente inaceptable que, dentro de los contenidos de los currículos escolares, no se hable, en ningún caso, sobre la diversidad sexual y familiar, a pesar de que, en realidad, si existe y se debe respetar. Según el colectivo, ni por parte del Gobierno, ni por parte de la sociedad, hay una conciencia clara sobre si se tiene que tratar en las aulas: "Ojo, no estamos hablando de ninguna promoción de ningún estilo de vida, estamos hablando de trabajar el respeto a la diversidad". Y, dentro de las reivindicaciones del colectivos, se mantiene la lucha contra el SIDA, que sigue siendo una verdadera epidemia, aunque muchas personas se olvidan de ello.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (III)




Antonio Vila- Coro, al lado de su pareja, fue uno de los primeros españoles que consiguió registrar a su hija, que nació hace dos años en los Estados Unidos, con una madre gestante, tras pasar mucho tiempo, apostando por esta manera de ser padres y la reconocieron en España. Pero, a pesar de este avance, la lucha continua, ya que les queda por conseguir reconocer a las parejas que escojan esta vía, las prestaciones por paternidad y maternidad. "Esta va a ser la primera celebración del Orgullo Gay que celebremos con nuestra hija registrada (...)La Seguridad Social se basa en que estas prestaciones tienen su origen en si se adopta o se da a luz un hijo y nosotros no hemos hecho ninguna de las dos cosas", señala el propio Vila- Coro, quien ha considerado que, en este momento, es una de las mayores “discriminaciones” contra las que están luchando los miembros del colectivo homosexual. Hechos como los nombrados, muestran, a juicio del secretario general de la FELGTB, que las facilidades con las que se encuentran los matrimonios heterosexuales no son las mismas que las que tienen las formadas por gais o lesbianas. "Esto sucede todo el rato, son pequeñas trabas administrativas, pequeñas zancadillas que nos ponen", 
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas (II)



Según el secretario general de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Jesús Generelo, la ley de matrimonio, entre personas del mismo sexo, significó un antes y un después,ya que, tras la aprobación de esta norma, tanto la sociedad como los legisladores pudieron comprender que eran necesarios ciertos pasos, para poder lograr la igualdad y dignificación de las minorías sexuales. Desde la puerta en marcha de la ley, las parejas homosexuales, también, tienen la posibilidad de adoptar, según daos de la Dirección General de los Registros y del Notariado, del Ministerio de Justica, desde el pasado año 2006, se han contabilizado un total de 160 adopciones. Pero, en aquel momento, la ley dejó fuera un punto que, para la Federación, es muy importante, como es la gestación subrogada, aunque, hace justo un año, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya dio el paso de permitir inscribir a los niños, que habían nacido en el extranjero, a través de una madre de alquiler, en el Registro Civil de España. Todo esto son avances; pero, a la hora de la verdad, no todo el mundo tiene todos los mismos derechos, ya que, ir a Estados Unidos, por ejemplo, a contratar una madre de alquiler, implica tener una excelente situación económica.
Foto: fuente

Orgullo Gay: avances, pero llenos de trabas



Los homosexuales han visto como, en los últimos años, han logrado “pequeños grandes avances” dentro del reconocimiento de sus derechos, como puede ser la ley del matrimonio homosexual que ha permitido que se puedan unir, de manera completamente legal, más de quince mil parejas, aunque, por la celebración del Orgullo Gay, el colectivo ha señalado que se ha encontrado con muchas zancadillas, por el camino. Pocos días antes de que se inicien las celebraciones por la semana del Orgullo Gay, varios miembros de dicho colectivo han hecho balance de los logros que han conseguido y los que faltan por lograr. Desde que, en el año 2005, entró en vigor la ley que dio verde a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, se han registrado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 15.051 bodas homosexuales -eso sí, los datos son hasta el año 2010-, que podrían ser bastante más, puesto que estas cifras solo cuentan los registros civiles que se encuentran informatizados y no los más de 7600 Juzgados de paz donde se pueden celebrar esta clase de ceremonias, por lo que la cifra sería bastante más alta, que las oficiales, que tienen encima de la mesa.
Foto: fuente

¿Las fiestas del Orgullo Gay, festejo popular? (II)



Por otro lado, el Pleno ha manifestado  "su compromiso para defender de los recortes la debida atención pública en los procesos de reasignación de sexo dirigidos a mujeres y hombres transexuales madrileños". Y, la oposición ha propuesto que el Pleno lleve a cabo la condena de “la violencia y lapersecución que hoy en día todavía sufren las personas LGTB en algunas partes del mundo, sumándose así al compromiso de Naciones Unidas para acabar con la violencia basada en la orientación sexual y en la identidad de género". Y, el último punto de la proposición intentan, otra vez, que el Pleno del Ayuntamiento pida la retirada del recurso de inconstitucional que llegó a interponer el PP contra la Ley que denomina el “matrimonio” como unión de personas del mismo sexo. En una rueda de prensa, realizada de manera previa al Pleno, el consejal del PSOE, Pedro Zerolo, ha manifestado que ya han pasado siete años desde que se aprobó la Ley y "hasta la Real Academia Española ha dicho sí quiero (...)Los que siguen enrocados son el PP y la Conferencia Episcopal (...)A veces piensa uno que es la Conferencia Episcopal la que dirige la política del PP en este ámbito (...)Algunos jamás olvidaremos el calvario que nos ha hecho pasar el Partido Popular”.
Foto: fuente

¿Las fiestas del Orgullo Gay, festejo popular?



De manera inicial, la Junta Municipal de Centro ha decidido aprobar, con los votos a favor del PP, el PSOE y UPyD y la abstención de IU, la declaración de las conocidas fiestas del Orgullo como “festejo popular”. Ahora, se abrirá un período de alegaciones, de 30 días de duración. La declaración de las fiestas del Orgullo como “festejo popular” fu anunciado, por parte de la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, siempre que se aprobase por unanimidad. El texto aprobado, en un primer momento, muestra el compromiso del Ayuntamiento "para seguir trabajando en la consecución de la igualdad real de todas y todos los madrileños con independencia de su orientación o identidad sexual". Si se llegase a aprobar dicha iniciativa, el Pleno se comprometería "a defender de los recortes los programas de prevención y atención del VIH-Sida que desarrollan las organizaciones madrileñas de este ámbito, con especial atención a los sectores más vulnerables ante el VIH". También, han instado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.  "para que requiera nuevamente a la Organización Mundial de la Salud a que, en el actual proceso de revisión de las clasificaciones de enfermedades, elimine la transexualidad como patología mental".
Foto: fuente

lunes, 18 de junio de 2012

El ejército de Israel celebra el Orgullo LGTB (II)



En muy pocos minutos, se logró que la foto fuera uno de los temas más calientes, a través de las redes sociales, y fue compartida en miles de ocasiones y recibió miles de “me gusta”, en la red Facebook. Esta iniciativa busca, sin duda, reflejar el reforzamiento de la comunidad LGTB, dentro de Israel, y la evolución de la actitud del Ejército de Israel hacia las minorías sexuales. Hay que recordar que las personas homosexuales pueden formar parte del ejército israelí, de manera abierta, desde el pasado año 1993 y son cada vez más el número de personas homosexuales, que deciden formar parte de las fuerzas armadas de sus países. Así, tenemos la conocida Unidad 8200 -una unidad de élite, que forma parte de la fuerzas de inteligencia- es de hecho muy conocida, a causa de su gran número de personas, de tendencia homosexual, que sirven en sus filas, de manera abierta, sin esconder, en ningún caso, su sexualidad. Ya hace varios años que los soldados lograron el permiso, de sus superiores, para poder formar parte de las marchas del Orgullo, luciendo su uniforme. Pero, esta iniciativa no ha sentado a todo el mundo muy bien ya que ha recibido muchas críticas, tanto por fuerzas de la derecha, como de la izquierda, de dentro de Israel, como de fuera y no han faltado, claro está, los comentarios más homófobos.
Foto: fuente

El ejército de Israel celebra el Orgullo LGTB



El Ejército de Israel ha celebrado, por primera vez en su historia, el mes del Orgullo LGTB, y lo han hecho público con una foto de dos soldados, en uniforme, que están cogidos de la mano. La iniciada, que se ha considerado como “histórica” por parte de la prensa de Israel y que ha sido celebrada por parte de los distintos colectivos LGTB del país, ha provocado mucho interés, a través de la red, lo que ha creado agrias y tristes polémicas, entre los que son partidarios y los detractores de este mes, de su significado. De esta manera, el ejército de Israel ha tomado parte de las celebraciones del mes del Orgullo LGTB pocos días después de tener lugar la marcha, con un gran número de asistentes, del Orgullo en la ciudad de Tel Aviv, que ha logrado reunir a decenas de miles de israelíes y de turistas. Por primera vez en la historia, nos encontramos con las Fuerzas de Defensa de Israel -en lengua inglesa, estamos hablando de IDF- ha decidido difundir, colgando la susodicha foto en su página de Facebook, donde podemos ver dos soldados que pasean con su uniforme, cogidos de la mano. Es el Mes del Orgullo. ¿Sabéis que las IDF tratan a todos sus soldados de forma igualitaria? e invitan a sus internautas que compartan la imagen.
Foto: fuente

Modifican la ley que en Argentina no permite que los gays donen sangre (III)



En el artículo 3 “inciso d” de la ley 3328, Ley de sangre, en el que se ha aclarado que, en el momento de donar, no se va a necesitar información de los donantes -tanto hombres como mujeres- sobre su identidad de género, su vida personal, sexual, o cualquier otra información que pueda ser discriminatoria y/ o violatoria del derecho a la intensidad. "Realizar juicios de valor sobre la calidad de la sangre de las personas sólo por el hecho de pertenecer a cierta minoría o realizar ciertas actividades es, no sólo un determinismo y una violación al principio de no discriminación, sino que también implica vulnerar sus derechos a la autonomía personal, a la dignidad, el respeto a la libertad, a la intimidad, a la privacidad y a la protección de las conductas autorreferentes de disposición del propio cuerpo, comprendidos todos en el artículo 19 de la Constitución Nacional, en al artículo 11 de la Convención Americana, en artículo 17 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 12 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" ha expresado en los fundamentos del proyecto, el legislador Maximiliano Ferrera.
Foto: fuente

Modifican la ley que en Argentina no permite que los gays donen sangre (II)



Pero, también, están inhabilitados para poder hacer donaciones de sangre, las personas que han aspirado cocaína, por razones claras, o los que se han realizado algún tipo de tatuaje, en los últimos 12 meses. Pero, la causa que es más discriminatoria, es que las personas homosexuales no pueden llegar a donar. En la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría de la Ciudad ha presentado su punto de vista, sobre este tema y apuesta por una modificación en el cuestionario, que se realice para poder admitir a alguien a la hora de donar la sangre, entendiendo que no hay razones suficientes que permitan mantener la restricción de donar sangre por parte de quienes hayan tenido sexo entre hombres por esta sola razón, no es el hecho de tener sexo entre hombres o ser homosexual lo que debería impedir la donación, sino que lo que debería tenerse en consideración es la práctica sexual no segura". Esta misma semana, en un nuevo intento por conseguir adaptar estas leyes, a los tiempos que vivimos, el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro ha presentado un proyecto de ley en la Legislatura del país, para poder modificar la redacción del actual formulario de preguntas, para poder donar sangre.
Foto: fuente

Modifican la ley que en Argentina no permite que los gays donen sangre



Estamos ante un proyecto que se está llevando a cabo en la Legislatura de la Ciudad, que ha sido presentado por parte de la Coalición Cívica. Y, es que el procedimiento de entrevista de pre- donación de sangre que, hoy en día, se lleva a cabo, en los diversos hospitales del país, debería estar basado en los avances, por parte de la ciencia, y los cambios culturales libres de cualquier prejuicio y discriminación. Mientras no se lleve a cabo, los cambios necesarios, el Estado debería convalidar indagaciones como las preguntas, que son consideradas como discriminatoria y , por esa razón, es algo inconstitucional. El pasado día 14 de junio, o sea, el Día del Donante de Sangre y a causa de la importancia del tema, las campañas de difusión se multiplicaron, a lo largo de toda la jornada, que ha sido reforzadas por personalidades, del mundo de la cultura, que convocan a la población a que done. Pero, todavía en el año 2012, no todas las personas que quieran, pueden hacerlo. Y, es que, en Argentina, nos encontramos que son inhabilitadas para poder donar aquellas personas que han sido detenidas y que han pasado más de 72 horas en prisión.
Foto: fuente

La homosexualidad en la Eurocopa (III)



Dentro de la selección de fútbol de Alemania, varios jugadores se han mostrado muy partidarios de que se luche contra cualquier muestra de homofobia, dentro del mundo del fútbol. El atacante del Bayern de Munich, Mario Gómez, en una entrevista en la importante revista Bunte, señaló que: La homosexualidad ya no es ningún tema tabú en Alemania (…)  “Tenemos políticos importantes gays, los futbolistas profesionales deberían también poder hacer públicas sus preferencias”. Su compañero del Bayern Manuel Neuer es de la misma opinión: “Deberían decirlo, les quitaría un peso de encima”. Pero, hay que señalar que, el capitán de la Mannschaft, Philipp Lahm, fue duramente criticado, a principios de este mismo años, por afirmar, en su biografía, que la sociedad no está preparada para aceptar a un jugador profesional gay. Pero, en la Eurocopa, nos encontramos con comentarios, que no son tan positivos. Así, tenemos el caso del presidente de la Federación Croata, Vlatko Markovic, que fue multado con 10.00 euros, por parte de la Unión Europea de Fútbol (UEFA) por realizar una serie de comentarios de contenido homófobo. Markovic había señalado, en la prensa de su país, que de ninguna manera jugaría, en un equipo de su nación, un futbolista que fuera homosexual. “Afortunadamente, el fútbol lo juega sólo la gente ‘normal’”, después, tuvo que pedir disculpas.
Foto: fuente

La homosexualidad en la Eurocopa (II)



Hay que recordar que en el fútbol europeo de élite, si que se suele hablar, cada vez con menos autocensura, sobre el tema de la homosexualidad, como han destacado diversas asociaciones y los casos que se han descubiertos, en los meses recientes. Si puedo colaborar en que esta imagen y estas actitudes cambien, estaría encantadísimo” ha dicho el atacante francés Olivier Goriud, en una entrevista que ha realizado, el pasado mes de mayo, en la revista Têtu, que está destinada al público homosexual. La estrella del Montpellier, que está casado con una mujer, no ha tenido ningún tipo de problema a la hora de participar en un reportaje fotográfico con el torso completamente desnudo, incluyéndose la imagen de portada, acompañado por la frase “No tengo tabúes”, Otros futbolistas que han recibido el título de “gay.- friendly”, han sido el defensa de la selección española, Gerard Piqué, que antes de su relación con la famosa cantante colombiana Shakira, llegó a ser relacionado con su, entonces, compañero de equipo, el jugador sueco Zlatan Ibrahimovic.Seguro que hay gays en el fútbol, pero callan por el entorno machista. ¡Ojalá puedan decirlo, o no si no quieren, sin que nadie se meta con ellos!”, llegó a decir en un periódico español La Vanfuardia, donde aclaraba que no era homosexual y que con “Ibra” sólo tenía una gran relación de amistad.
Foto: fuente

La homosexualidad en la Eurocopa



Es cierto que ninguno de los 368 jugadores, que están formando parte de la Eurocopa han hecho público que es gay, los colectivos, en defensa dela homosexualidad están esperando que el tornero sirva para que el camino sea mucho más sencillo y se pueda acabar con viejos tabúes, sobretodo, en la región en Ucrania y Polonia. Los dos coanfitriones de esta competición está, de manera precisa, entre los países de Europa, que son más criticados por las distintas asociaciones internacionales, por lo que las declaraciones de las estrellas del balón, donde piden respeto y que están en contra de la discriminación por la orientación sexual, de una persona, tenga un valor añadido, a lo largo del torneo. Ucrania, incluso, se encuentra en el medio de las críticas de diversas asociaciones, en las últimas fechas, por un proyecto de ley que se está tramitando para poder limitar la “propaganda homosexual” y con esto se busca entorpecer que se hable sobre sus derechos, en los espacios públicos. ¿El fútbol por encima de los derechos? ¡De ninguna manera, Ucrania!” ha sido el eslogan de la asociación AllOut, que ha empezado una campaña, ya que buscan aprovechar la celebración de la Eurocopa.
Foto: fuente

Etiopía será la tumba de la homosexualidad (III)



Por otro lado, el patriarca de la iglesia ortodoxa etíope, Abune Paulos, leyó un comunicado, en conjunto, de las más importantes confesiones del país en el que se condena la homosexualidad, como algo que es “antinatural” y se presiona al gobierno de Etiopía a castigar a los infestados , que realizan actividades sodomitas. Hay que recordar que, en Etiopía, las relaciones sexuales, entre personas del mismo sexo, son completamente ilegales. Además, estamos ante el segundo país con mayor población de todo el continente africano, y pueden estar penadas con hasta tres años de prisión. En una encuesta, realizada en el año 2007, el 97% de los etíopes han rechazado la homosexualidad, lo cual puede deberse a la gran influencia de la iglesia ortodoxa y del islam, las dos confesiones que mandan en el país.
Foto: fuente

Etiopía será la tumba de la homosexualidad (II)



Uno de los testimonios, que se han podido escuchar en la Conferencia, contra la homosexualidad, que ha tenido lugar en Etiopía, ha sido el de un joven del país que, según ha relatado, fue víctima de una violación, cuando tenía tan sólo seis años y, a causa de ello, fue infectado con la enfermedad homosexual, a lo largo de 20 años, además de que contrajo la enfermedad del VIH, pero que logró curarse de la homosexualidad. Uno de los representantes del gobierno del país ha criticado la idea de Barack Obama y David Cameron, que han decidido apoyar el desarrollo de los derechos de la LGTB, ya que afirman que no quieren su ayuda, mientras esté relacionada con la homosexualidad. Incluso, el mismo portavoz del gobierno ha señalado que, en Etiopía, no hay sitio para la tendencia homosexual y su país se va a convertir en el cementerio de la homosexualidad. Otro de los participantes, más importantes, ha sido el patriarca de la iglesia ortodoxa etíope, Abune Paulos, cuya intervención no puede ser considerada, para nada, como algo moderada. Paulo se mantuvo en el prejuicio de la homosexualidad, que es vista como un “vicio occidental” y ha declarado que los etíopes “no necesitan que la identidad sea dictada desde fuera”.
Foto: fuente

domingo, 17 de junio de 2012

Etiopía será la tumba de la homosexualidad



La homofobia más extrema, cada día, ganas más adeptos en el continente africano. Esta vez, nos encontramos con esta situación en Etiopía, donde ha tenido lugar una conferencia para poder tratar las “desastrosas consecuencias” que tiene la homosexualidad. En esta conferencia, han participado más de 2000 personas, entre miembros del gobierno, líderes religiosos y representantes de la sociedad del país. El evento ha tenido lugar el pasado 9 de junio, en el edificio de la Unión Africana,que está situado en Adís Abeba, que es la capital del país y que ha sido patrocinado pro la Seyoum Antonius, que es la organización Unidos para la Vida, que se define como de creencia cristiana, antiabortista y a favor de la santidad de la unión del matrimonio. Antonius ha expuesto los resultados de un estudio, en el que se habría logrado probar que la homosexualidad es provocada por una educación, que ha sido inadecuada, y que ha favorecido la existencia de las enfermedades de transmisión sexual y de otros “trastornos psicológicos severos”. Todo esto ha sido descartado por las asociaciones de medicina y de psicología más relevantes, de todo el mundo. A lo largo de la conferencia, nos encontramos con una serie de testimonios que, sin duda, parecen de todo menos reales.
Foto: fuente.

La homosexualidad en el fútbol (III)



Además, tenemos que recordar que numerosos medios han ayudado a extender la creencia que ser homosexual es igual a ser promiscuo. Si un heterosexual no se tira a todas las mujeres que se encuentra en su camino, en la calle, en el metro, en las discotecas y en los autobuses... ¿Por qué no se va a pensar que va a pasar lo mismo con una persona homosexual? Por otro lado, ayudan a que se mantenga la idea de que la homosexualidad va a ser similar al manerismo, a la manera de vestir y de comportase, que se repite en las famosas fiestas del Orgullo Gay. Pero, la homosexualidad no va a condicionar todos y cada uno de los comportamientos, ni tiene porqué venir en contrapunto con algunas maneras, que son consideradas varoniles o masculinas, a la hora de conducir. Incluso, nos encontramos que algunas personas llegan a justificar que haya futbolistas y deportistas, que realicen declaraciones parecidas a las de Cassano, ya que no se puede pedir mucho a personas que no se caracterizan por un alto nivel educativo y cultural. Y, el tipo de declaraciones que realizan, sobre este tema, no deben considerarse muy importantes o relevantes. Pero, por otro lado, nos encontramos que son iconos, que salen durante horas, en la televisión y tienen mucho peso sobre los más jóvenes.
Foto: fuente.

La homosexualidad en el fútbol (II)



Cassano se olvidó, durante sus declaraciones, fuera de lugar, es que algunos de sus aficionados, que le apoyado durante su enfermedad cardíaca, alguno podría ser homosexual, bisexual, heterosexual con una gran adicción al sexo, asexual o, incluso, habrá algún caso que es impotente. Hoy en día, no se entiende por qué se sigue preguntando, la gente, cómo y porqué se ha convertido en noticia la preferencia sexual de los futbolistas. Ni por qué, a lo largo de una rueda de prensa, a lo largo de la Eurocopa, un periodista puede aprovechar, para preguntar al representante de una de las 16 selecciones, que están presentes, sobre algo que no tiene ninguna relación con el torneo, que está teniendo lugar en Europa. Hay que recordar que la sexualidad, en el mundo del fútbol, sigue siendo un tema tabú, ya que todavía sigue existiendo una gran falta de sensibilidad y de conocimiento, sobre el tema. Declaraciones parecidas a “es problema de ellos” es una representación de una manera de pensar, que sigue existiendo en pleno siglo XXI. Y, es que sigue viéndose como un problema preferir tener relaciones sexuales, con una persona que sea del mismo sexo. Y, es que, la homosexualidad, se sigue viendo como un “problema” que se podría llegar a contagiar en las duchas o que una de las personas, que sufran la enfermedad, lo vaya a atacar.
Foto: fuente

La homosexualidad en el fútbol



En medio de una rueda de prensa, un periodista se atrevió a preguntar al futbolista italiano, Antonio Cassano, si sabía la identidad de los dos compañeros de la selección italiana de fútbol que, según diversos rumores, podrían ser gays. Es problema de ellos, son homosexuales, es su problema. Lo dejo así. Si no, vienen ataques de todas partes. Ojalá no haya homosexuales en la selección, pero…, llegó a decir Cassano, mientras gesticulaba con bastante exageración y con una sonrisa forzada, sin saber muy bien que iba a provocar un gran revuelo y, unas horas más tarde, se vería obligado a tener que hacer una rectificación, que muchos han considerado que ha sido forzada, por miembros de la institución. Las personas que se sienten ofendidos piensan que negar su homofobia, tras una rueda de prensa, como la que hizo, es igual a que una persona desmienta un acto violento, después de haber dado un puñetazo a alguien y le rompe la nariz. Los medios se han centrado en las declaraciones, realizadas por el futbolista, que acaba de recuperarse de un problema del corazón, del que logró salir con el apoyo y con las muestras de cariño de muchos de sus aficionados.
Foto: fuente

La homosexualidad en la India



La homosexualidad en el país indio es vista como un tabú, tanto por la propia sociedad india, como por parte del gobierno. Han existido distintas discusiones públicas, en las que se trataba la situación de la homosexualidad, pero se han prohibido, ya que estamos ante una sociedad muy conservadora en aspectos relaciones con la sexualidad. Pero, en los últimos años, se empieza a notar que la opinión, en los medios de comunicación, y en la sociedad, sobre la homosexualidad, ha cambiado, eso sí, de una manera ligera, a causa de las discusiones que se han suscitado por parte de los medios de comunicación y en Bollywood. Hay que recordar que, en dicho país, la religión posee un papel muy relevante, tanto en las costumbres, como en las tradiciones, que tienen lugar en el país. Debemos recordar que la homosexualidad no se menciona, de manera explicita, en los textos religiosos que están relacionados con el hinduismo -eso sí, si aparece en los textos del Islam-, que son las religiones con más seguidores de la India, lo que ha llevado a que se haya llegado a ver, en dichos textos, una condena a las personas de tendencia homosexual. A pesar de todo esto, nos encontramos que existe un debate abierto. Muchos expertos, en dicho tema, comparten varios puntos de vista sobre el tema de la homosexualidad.
Foto: fuente

La homosexualidad en Bangladesh (III)



Pero, sin duda, un dato curioso es que, en el periódico Dhaka Saily Star, un artículo afirmaba que los casos de homosexualidad se habían incrementado a causa de que se había contaminado el agua potable de la nación con arsénico. El mismo año, la organización Human Rights Watch advirtió de la situación que tenían que vivir los hombres gays y los trabajadores sexuales, que sufrían abusos sexuales, de vez en cuando, por parte de policías y de proxenetas. En el país, no nos encontramos con ninguna ley que se ocupe de proteger las distintas orientaciones sexuales o las identidades de género. En el año 2003, el más alto tribunal de Australia determinó que las personas que eran perseguidas, a causa de su orientación sexual, podían ser acogidas como refugiados. El caso trataba a una pareja bengalí, que eran del mismo sexo, que llevaban viviendo juntos, desde el pasado año 11994, y que tuvieron que abandonar Bangladesh ya que fueron rechazados por parte de su familia y sufrieron asedios y fueron golpeados en varias ocasiones, a causa de su orientación sexual. En el país, no hay ninguna ley que reconozca el matrimonio, la unión civil o la pareja de hecho, entre las personas que son del mismo sexo.  
Foto: fuente

La homosexualidad en Bangladesh (II)



A pesar de todas la prohibiciones, tanto morales, como legales, Bangladesh posee, en la historia de su cultura, con muchos capítulos y formas de la homosexualidad, en los que los hombres, de vez en cuando, no tenían acceso al sexo opuesto. Esto tenía lugar, cuando los hombres heterosexuales decidían tener sexo con otros hombres, como una salida para cubrir sus necesidades sexuales, cuando no había mujeres cerca, lo que podía llegar a cabo episodios de prostitución de adolescentes masculinos, hombres que se relacionaban con otros hombres, con los que tenían vínculos familiares y trasvestismo. Pero, también, debemos tener en cuenta que muchos ciudadanos del país son musulmanes sunitas o hinduistas por lo que las opiniones públicas,que tratan la orientación sexual y la identidad de género van a estar influido por las costumbres sexuales, tanto de los islamistas, como de los hinduistas. Por otro lado, hay una gran presión social y económica que obliga a muchas personas a contraer matrimonio con una persona que sea del sexo opuesto, lo que hace que muchas personas no sepan que existen y entiendan lo que es ser gay, lesbiana, bisexual o transexual. En el año 2003, el profesor australiano Gary Dowsett publicó una investigación que tituló como “Hombres que tienen sexo con hombres en Bangladesh”, donde se exponían varias preguntas sobre el colectivo LGTB.
Foto: fuente

La homosexualidad en Bangladesh



En Bangladesh, nos encontramos con una serie de artículos de la Constitución, que se refieren a la situación de las personas LGTB. El I.2A declara que el Islam es la religión oficial del estado; el II. 19, propugna la igualdad de oportunidad para todos y cada uno de los ciudadanos; el III. 27, propugna la igualdad ante la ley, para todos sus ciudadanos. Por otro lado, tanto la libertad de prensa, como la libertad de religión están protegidas, eso sí, están sujetad a las restricciones, que están basadas en la “decencia y en la moralidad”. Por otro lado, un ciudadano no puede ser elegido miembro del Parlamento si está condenado por un “delito criminal que involucra inmoralidad”. En el artículo 377, se indica que las relaciones homosexuales son ilegales y son castigadas con deportaciones para los inmigrantes, multas y/o más de 10 años de prisión; también, en algunos casos, se han castigado a lagunas personas con cadena perpetua. Dicha restricción legal se va a extender a cualquier clase de partido político, en el que se defienda los derechos LGTB. Eso sí, debemos señalar que la ley nacional no se llega a cumplir, aunque si han tenido lugar reportes de vigilancia y acoso contra personas homosexuales, y se han llegado a sentenciar a muerte, a algunas personas, por parte del fatwa local.
Foto: fuente

La homosexualidad en Francia (III)



Hoy en día, las Uniones Civiles son una opción para los homosexual es franceses, para poder formalizar su relación, aunque las mismas fueron legalizadas en el año 1999, en los conocidos como los “Pactos de Solidaridad Civil”, en el que se recogían las mayor parte de las ventajas que tiene un matrimonio. Los homosexuales, en Francia, no se pueden casar, aunque el Partido Socialista, con su presidente, Ségolène Royale, llegó a prometer su legalización. En el año 2006, el 62% de la población, según indicaban las encuestas, apoyaba la legalización del matrimonio homosexual; y, un 37% estaba en contra y un 55% pensaba que no era una buena idea que pudieran adoptar niños. En el país, la sexualidad se considera algo privado, por esa razón, se debe esperar que permanezca en el ámbito privado. En el año 2001, el 55% de los franceses consideraban, con buenos ojos, la homosexualidad. Además, Bertrand Delanoe, alcalde de París, es homosexual reconocido, siendo el primer político francés que lo reconoció , de manera abierta.
Foto: fuente

La homosexualidad en Francia (II)



Cuando tuvo lugar la ocupación alemana, durante la segunda guerra mundial, los homosexuales fueron duramente perseguidos por los nazis e, incluso, fueron internados en campos de concentración con la colaboración del régimen de Vicky, que llevó a cabo lo que se conocían como listas rosas. En el código penal, que se realizó el 28 de abril de 1832, se había introducido la edad de consentimiento sexual, que se fijó a los 11 años, en el caso de ambos sexos y, en el año 1863, se subió a los 13 años de edad. El 6 de agosto del año 1942, el gobierno de Vichy decidió introducir una discriminación, en el artículo 334 -movido al artículo 331, el 8 de febrero de 1945, por el gobierno provisional de la República de Francia-, en la que se aumentaba la edad de consentimiento para los homosexuales, a los 21 años; mientras que, en el caso de las relaciones heterosexuales, estaba en los 15 años de edad. Dicha ley se mantuvo en vigor hasta el 4 de agosto del año 1982. una ley menos conocida, que discriminaba a los homosexuales, es la ordenanza nº 60-1245 de noviembre 1960, en la que se doblaba la pena en caso de que tuviera lugar una exhibición indecente, que tuviera lugar fuera de una práctica homosexual, y estuvo en vigencia a lo largo de 20 años(código penal, artículo 330). Dicha ley se conocía como enmienda Mirguet, por el propósito de la enmienda.
Foto: fuente

La homosexualidad en Francia



Antes de que tuviera lugar la revolución francesa, los tribunales eclesiásticos pensaban que la homosexualidad era un delito, que debía ser duramente castigado. Jean Dirot y Bruno Lenoir fueron las últimas personas, que fueron ejecutados por tener relaciones homosexuales, en la hoguera, en el mes de enero del año 1750. Entonces, la revolución francesa debió tomar la decisión de llevar a cabo la abolición, en los tribunales eclesiásticos, el código penal de 1791 y los delitos que la Ilustración consideraba que eran imaginarios, o sea, como podían ser la homosexualidad o la brujería. Dicha despenalización se mantuvo en el código penal, que fue introducido por Napoleón, en el año 1810, eso sí, no se incluía las prácticas homosexuales entre adultos, que tenía lugar en privado, al considerar sólo delitos aquellos actos, que podían llegar a afectar a un tercero. Este punto de vista fue imitado, a posteriori, en los códigos penales de un gran número de países. A pesar de lo mismo, la homosexualidad continuó siendo considerada inmoral, por una gran número de personas, por la mayoría de la sociedad y los homosexuales tuvieron que ver como eran acosados por parte de las leyes de orden moral y público -o sea, era muy diferente lo que decían las leyes, a lo que nos podíamos encontrar en el día a día, de las personas que tenían tendencia homosexuales-.
Foto: fuente