Durante
los años 80, el área fue muy golpeada, a causa de la crisis del
SIDA. A inicios del año 1984, el gobierno decidió tomar medidas muy
fuertes en las saunas del barrio y tomó iniciativas para poder
prevenir que la enfermedad siguiera arrasando. Las manzanas de la
calle Castro siguen mostrando pósters, para poder promocionar el
sexo seguro y para que la gente se realizara las pruebas de VIH, al
lado de carteles que buscan publicitar los servicios de compañía, a
través de Internet. La población gay de Castro ha sido acusada de
discriminar a las personas, que fueran heterosexuales, ya que estos
quieren vivir en el barrio. El teatro Castro es uno de los lugares
más emblemáticos, ya que se construyó en el año 1922; en la Calle
Castro, en el número 575, nos encontramos con un edificio declarado
histórico, la que fue vivienda y tienda “Castro Camera”, que
perteneció al político y empresario Harvey Milk, frente al mismo
tenemos una placa de bronce conmemorativa y, dentro del mismo, un
mural conmemorativa. Y, el parque del triángulo rosa, que busca
homenajear a los homosexuales, que fueron perseguidos durante la
Alemania nazi. Entre sus fiestas más importantes, tenemos: la feria
de la Calle Castro; Marcha de Dykes -Dykes es un término para
denominar a un grupo de mujeres lesbianas-; Halloween; el Sábado
Rosa y el Festival Internacional de Cine LGBT de San Francisco.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario