En
el continente africano, hay una gran variedad, en el tema de las
leyes que tratan el tema de la homosexualidad, ya que van a depender
de sus constituciones y de sus criterios sociales, si bien, a la hora
de la verdad, la situación de los homosexuales es bastante
desfavorable, en la mayor parte de dicho continente. La existencia de
la homosexualidad, desde un punto de vista cultural, en la mayoría
de los casos es rechazado, en la mayor parte de los países africanos
y es considerado como un “vicio”, que ha sido introducido por los
occidentales, o sea, el hombre blanco, cuando tuvo lugar el período
de colonización. Aunque los testimonios que narraban relaciones
homosexuales, en las culturas de África, en la mayoría de los
casos, fueron ignorados u omitidos, por parte de los exploradores y
de los colonos, la expresión homosexual entre los nativos del
continente africano ha estado presente a lo largo de toda su historia
y se ha ido adaptando diversas variedades, de dichas expresiones.
Stephen Murray y Will Roscoe, los famosos antrópologos, han
documentado que las mujeres de Lesotho formaba parte de “relaciones
eróticas a largo plazo socialmente aceptadas”, que se conocían
con el nombre de motsoalle. E.
E. Evans-Pritchard, también, ha documentado que los guerreros
varones Azande, que se encontraban en el norte del Congo, de manera
habitual, tomaban varones jóvenes, de entre 12 y 20 años, como
amantes, que les iban a ayudar en sus tareas del hogar y con los que
practicaban sexo intercrural.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario