sábado, 12 de mayo de 2012

El matrimonio homosexual en México



El pasado 21 de diciembre del año 2009, la Asamblea Legislativa (ALDF), decidió aprobar una enmienda, al artículo 146 del código civil para el Distrito Federal, la misma que dejó de calificar el seco de los contrayentes, de la siguiente manera: “El matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer...”. Gracias a esto, el matrimonio entre personas, del mismo sexo, es completamente lícito en el Distrito Federal y es reconocido en el resto de la República de México. Eso sí, hay que señalar que antes de esto, la Ley de Sociedades de Convivencia, que estaba vigente en el Distrito Federal, desde el año 2006, ofrecía varios derechos, que se pudieran equiparar al matrimonio, pero no todos los derechos de los cónyuges, en un matrimonio, que ha sido contraído ante un juez del Registro Civil. Así, el Distrito Federal se ha convertido en la decimocuarta jurisdicción, en todo el mundo, donde se ha legalizado las boda entre homosexuales (tras los Países Bajos, España, Bélgica, Sudáfrica, Noruega, Canadá, Suecia y seis estados de los Estados Unidos) y la primera en América Latina (es cierto que Argentina fue el primer país, pero no fue la primera jurisdicción de la zona, por tanto, no se puede considerar que sea legal).
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario