Es
cierto que, desde la literatura médica, la homosexualidad era
descrita, en un primer momento, como una psicopatología inherente a
las personas que la “sufrían”. Mucha literatura, que trataba la
salud mental, donde se abordaba el tema de la homosexualidad, trataba
temas como la depresión, el abuso de sustancias o el suicidio.
Aunque es muy importante aclarar que dichos problemas existen entre
los hombres heterosexuales, la discusión sobre las causas, fue
cambiando, hasta que la homosexualidad dejó de estar dentro del
diagnóstico médico y del Manual estadístico de los trastornos
mentales (DSM) en el año 1973. En vez de esto, el ostracismo
social, la discriminación jurídica, la internalización de los
estereotipos más negativos y las estructuras de apoyo, que se
encuentran limitadas, nos muestran factores negativos, que siguen
arrastrando los homosexuales, en las sociedades occidentales que, en
muchas ocasiones, van a afectar a su salud mental.
Por
otro lado, en el año 2007, un estudio demostró que la mayoría de
los hombres gays mantienen un número similar de parejas sexuales,
sin ningún tipo de protección, al año, como mujeres y hombres
heterosexuales. Los HSH poseen dos maneras, principalmente, de tener
sexo, que van a implicar los riesgos más importantes, como son el
sexo anal y oral, aunque hay que decir que no todos los HSM
practican este tipo de actividades. Pero, por otro lado, hay que
valorar que hay riesgos, en cualquiera de los roles sexuales que se
adquieran.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario