Cuando hablamos de un
cuarto oscuro, estamos hablando de ciertas salas, que encontramos en
un determinado número de locales públicas -como son discotecas,
saunas o bares, que suelen ir destinadas a un público homosexual
masculino- en las que, con una luz muy baja o nula, los clientes van
a mantener encuentros sexuales, de manera anónima, con desconocidos.
Los primeros cuartos oscuros se crean en Estados Unidos, durante la
década de los 60, en locales que estaban dirigidos a un público
homosexual. La condena religiosa y social, que sufrían las
relaciones homosexuales, explica que este tipo de lugares
aparecieran, ya que se veían como una manera de tener encuentros
eróticos, de manera rápida y anónima, en un ambiente que va a
favorecer la desinhibición. Pero, a causa de la aparición del
sida, que acabó transformándose en una verdadera pandemia, en todo
el mundo, afectó a este tipo de prácticas sexuales, de manera
notable.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario